La ministra de Defensa, Margarita Robles
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha reafirmado el compromiso de España de acelerar el incremento de su inversión en seguridad, situándose en el 2% del PIB antes de 2029.
Esta decisión, asumida inicialmente en la Cumbre de Gales de 2014, marca un paso decisivo para asegurar la defensa nacional y europea frente a amenazas crecientes como la desinformación o la dependencia tecnológica, y deja claro que no implicará un recorte en los recursos sociales.
En una jornada de trabajo junto a representantes socialistas, Margarita Robles ha incidido en la importancia de cumplir los acuerdos con la OTAN. “Es un compromiso que adquirió el Gobierno del PP en 2014, y el Ejecutivo actual lo mantiene y acelera para garantizar la seguridad de España y de nuestros aliados”, señaló la ministra.
El objetivo de alcanzar el 2% del PIB en defensa busca fortalecer la seguridad de la Unión Europea y reducir dependencias tecnológicas
Esta meta de gasto se enmarca en la necesidad de reforzar los mecanismos de protección común en el contexto internacional, especialmente ante las guerras híbridas y las crecientes amenazas cibernéticas.
Pese al aumento de la inversión en seguridad, Margarita Robles ha recalcado que no se producirá un recorte en el Estado del bienestar. La ministra insiste en que la apuesta por la ciberseguridad, el refuerzo de las infraestructuras críticas y la defensa frente a la desinformación son parte esencial de la estabilidad nacional y europea, y su crecimiento debe ir en paralelo con las políticas sociales.
La ministra garantiza que el fortalecimiento de la defensa no impactará de forma negativa en la educación, la sanidad o la protección social.
La ministra ha abogado por la necesidad de una respuesta común, “similar a la experimentada durante la pandemia”, en la que se priorice la cooperación mutua y la coordinación militar en materia de defensa. De esta forma, la Unión Europea podría actuar con mayor eficacia frente a amenazas externas, conflictos regionales y emergencias de índole diversa.
La ministra sostiene que una estrategia europea unida en materia de seguridad y defensa es vital para afrontar los desafíos actuales
Por su parte, el secretario de Política Institucional y Formación del PSOE, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ha recordado que el apoyo a una paz “firme y duradera” en Ucrania sigue siendo prioritario. Además, defendió que España mantiene un papel de liderazgo mediante la estrecha relación con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, impulsando iniciativas que contribuyan a la estabilidad de la región.
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…
El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…