La vicepresidenta para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera
La ministra ha defendido la ‘excepción ibérica’ –que recibió el aval de la Comisión Europea– durante el Pleno del Congreso tras una pregunta del diputado del Partido Popular (PP) Juan Diego Requena, que ha expuesto una serie de efectos negativos que, a juicio del principal partido de la oposición, derivan del ‘mecanismo ibérico’.
Así, el diputado del PP ha opinado que la aplicación del tope al gas ha servido para «financiar a Putin» y la guerra en Ucrania con 1.900 millones de euros desde el 15 de junio, que ha subvencionado electricidad a Francia por valor de 550 millones de euros y que ha incrementado la compra de gas para generar electricidad.
Ante ello, la ministra ha subrayado respecto al diferencial de precios, que el mercado mayorista de electricidad español es entre un 30% y un 40% más barato que el de los países del entorno, incluso al sumar la compensación que pagará la demanda a las centrales de ciclo combinado por la aplicación de la ‘excepción ibérica’.
Ribera también ha hecho hincapié en que la medida funciona y consigue reducir los precios de la electricidad, incluso cuando España, en uno de los años más secos y con menos generación de energía hidráulica, ha provisto el 25% de la electricidad que se consume en Portugal y de que Francia este importando el máximo de energía posible debido al estado de su parque nuclear, según ha expuesto la ministra.
En el turno de réplica Requena ha acusado a Ribera de ser una «timadora» y le ha espetado que tan solo encuentra en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) un aliado en la defensa del ‘mecanismo ibérico’ debido a sus «relaciones personales», en referencia a que el marido de la ministra era hasta esta misma semana consejero del organismo.
En el Pleno del Congreso Ribera también ha respondido a la pregunta de la diputada del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) Idoia Sagastizabal, que ha expuesto una serie de medidas energéticas ante la coyuntura actual, como aumentar la capacidad del gasoducto de Irún con un compresor, cambios regulatorios para dotar de estabilidad a los precios o crear la figura del agregador independiente de demanda.
En su respuesta, la ministra ha hecho hincapié en el avance de las energías renovables en España y del autoconsumo; ha defendido la necesidad de seguir trabajando en el almacenamiento de energía y de impulsar el desarrollo del hidrógeno verde; y ha concordado con la diputada del PNV en la apuesta por el compresor en el gasoducto de Irún para incrementar la capacidad de las interconexiones gasistas con Francia.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…