Nacional

Ribera critica la “querencia” del juez García Castellón a pronunciarse en “momentos políticos sensibles”

«Yo sería muy cauta con respecto a la manera en la que se estaba pronunciando este juez, que como digo nos tiene acostumbrados a que siempre se incline en esta misma dirección, que evidentemente tiene una implicación política importante y suele salir a colación en momentos políticos sensibles», ha asegurado Ribera este viernes en declaraciones a TVE, recogidas por Europa Press.

Lo ha hecho al ser preguntada por su opinión acerca de que el juez haya desestimado el recurso presentado por la Fiscalía contra su decisión de enviar la causa sobre ‘Tsunami Democràtic’ al Tribunal Supremo para que investigue por un delito de terrorismo en la causa a Puigdemont, a la dirigente de ERC Marta Rovira y a otras diez personas, al tiempo que mantiene que los hechos fueron terrorismo.

Ribera ha empezado su respuesta afirmando que es «muy importante» respetar la separación de poderes como uno de los principios fundamentales de la convivencia y la Constitución, incluido el respeto al Poder Judicial, a jueces y magistrados.

Pero «eso no impide ver», ha continuado la vicepresidenta tercera, «que hay algunas personas que ostentan esa representación institucional del Poder Judicial que tienen cierta querencia por pronunciarse siempre en una misma dirección y en un momento particularmente oportuno frente a lo que por lo demás suelen ser los pronunciamientos de otros compañeros dentro del ejercicio de ese Poder Judicial».

Ante esta respuesta, y al ser cuestionada si estaba acusando a García Castellón de guiarse por un criterio político, Ribera ha indicado que es un juez que «siempre tiene mucho acierto en la sensibilidad de las fechas» y ha señalado que «debe motivar, explicar» su pronunciamiento. «Corresponde esperar a ver qué es lo que ocurre», ha añadido.

Y a la pregunta de si lo considera un caso de ‘lawfare’, de persecución judicial por motivos políticos, Ribera ha esgrimido que es «capital» entender que no solamente importa el ejercicio del Poder Judicial, sino también «las formas y las motivaciones».

«Pero también esa valoración de oportunidad sobre el momento en que salen a la luz estas informaciones es relevante», ha remachado Ribera en referencia a García Castellón y en el marco de la tramitación de la ley de amnistía para los implicados en el proceso independentista catalán.

Acceda a la versión completa del contenido

Ribera critica la “querencia” del juez García Castellón a pronunciarse en “momentos políticos sensibles”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

6 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

10 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

11 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

12 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

19 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

19 horas hace