La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. (Foto: Pool Moncloa/Javier Amescua)
«Tengo la impresión de que más que tomarse en serio los grandes desafíos de nuestro tiempo, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad o la contaminación, lo que hacen es utilizar palabras para esconder que en realidad lo que quieren es no hacer nada o pactar con las grandes compañías energéticas qué es lo que quieren hacer», ha criticado la ministra en declaraciones a los medios de comunicación tras conocerse el programa electoral del PP.
En concreto, el Partido Popular se ha comprometido, en el marco de su programa electoral, a acabar con las medidas de «intervención» del mercado mayorista eléctrico, en referencia a la excepción ibérica; a unificar los bonos eléctrico y térmico en un nuevo Bono Social Único y a introducir una «tasa por hito» en el proceso de concesión de permisos y aprobación en la instalación de energías renovables, con el fin de resolver el colapso burocrático.
La vicepresidenta ha criticado la intención del partido que lidera Alberto Núñez Feijóo de derogar la excepción ibérica, que ha representado una caída «muy significativa» del recibo que pagaban los consumidores vulnerables, que ha permitido una estabilización de precios en horquillas próximas a las del año 2021 y que ha ayudado a que la industria sobreviviera en un año tan difícil.
Ribera ha preguntado a los ‘populares’ qué significa su propuesta de transformar el bono social y que haya un bono único, que estaría unido al térmico. ¿Eso significa que en lugar de pagar las comercializadoras van a pagar los Presupuestos Generales del Estado? ¿No serán las empresas sino que serán los Presupuestos Generales del Estado?», ha planteado.
También ha trasladado sus dudas sobre lo que significa que pedirán al Consejo de Seguridad Nuclear una prórroga nuclear. ¿Dan marcha atrás porque se dan cuenta que no es tan sencillo y que depende del coste que tenga?», se ha preguntado la ministra.
«Me parece que en estas pocas páginas, con poca explicación sobre qué es lo que quieren hacer, dejan bastante claro que eliminarán las medidas progresivas y se olvidarán del gran problema que tenemos con el cambio climático», ha lamentado.
UN PROGRAMA «DIFÍCILMENTE COMPATIBLE» CON BUENOS DATOS ECONÓMICOS
En su opinión, este planteamiento por parte de los ‘populares’ será «difícilmente compatible» con tener buenos resultados económicos y de empleo.
«También dicen que quieren colocar a España en los debates estratégicos globales, pues me parece que se han confundido a la hora de elegir cuáles son esos debates», les ha afeado la vicepresidenta tercera, tras señalar también que del programa presentado este martes por el PP que «llama la atención por lo que no dice» respecto a la parte de medioambiente, clima y biodiversidad.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…