Categorías: Economía

Ribera asume que habrá que actuar sobre los costes fijos de la electricidad ante el desplome de los precios

La vicepresidenta cuarta para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha reconocido este jueves en el Congreso que su departamento tendrá que actuar sobre los costes fijos del sistema eléctrico ante el desplome de los precios para garantizar «la viabilidad del sistema», ya que lo considera «fundamental» para «la credibilidad y confianza de los inversores».

Eso sí, tal y como ha subrayado, estos cambios se realizarán «sin generar presión desproporcionada a los consumidores vía fiscal». «Creo que esta no sería la receta», ha sostenido, durante su intervención ante la Comisión para la Transición Ecológica del Congreso, a la que ha acudido para dar cuenta de las medidas adoptadas por su departamento para afrontar la crisis del coronavirus.

La vicepresidenta cuarta ha apostillado que esta posible modificación «no es un cambio estructural» y que se abordará «con seriedad», junto con los futuros cambios que prepara para «las reformas del mercado eléctrico», conforme evolucionen las diferentes tecnologías de generación.

EL ‘POOL’ SE DESPLOMÓ UN 65% EN ABRIL

Y es que la titular de Transición Ecológica ha destacado cómo los cambios de consumo energético han provocado «alteraciones importantes tanto en la estructura de precio como en la cobertura del sistema eléctrico».

Por ejemplo, ha destacado «el hecho de que se hayan alcanzado cotas muy bajas con respecto al precio mayorista del ‘pool’, prácticamente inimaginables hace tiempo, fruto de la gran presencia de energías renovables y la enorme caída de la demanda con respecto a la habitual».

El pasado mes de abril, el mercado mayorista cayó un 65% respecto al mismo mes del año pasado, hasta situarse en los 17,65 euros por megavatio, el nivel más bajo desde hace seis años y el segundo más bajo desde hace trece, tras el desplome de la demanda por la crisis del coronavirus. Frente al pasado mes de marzo, este precio supone una caída del 36,4%

«ALIVIO IMPORTANTE» PARA FAMILIAS Y «LIMITACIONES DEL SISTEMA»

«Esto, que puede ser una medida de alivio importante para las economías domésticas, que cuentan con una tarifa regulada, también pone de manifiesto algunas limitaciones del sistema, que nos obligan a seguir trabajando en la sostenibilidad del sistema eléctrico», ha manifestado la vicepresidenta.

«El conjunto de los costes fijos del sistema tiene mucho que ver con la facturación total, y tanto por la caída de los precios relativos como por la caída de la demanda, tendremos que abordar cómo se responde de manera segura, de manera solvente, sin generar una presión desproporcionada a los consumidores vía fiscal», ha declarado.

Todo ello, ha proseguido, «garantizando la viabilidad del sistema, puesto que es fundamental, desde el punto de vista de la credibilidad, la confianza y la viabilidad de los costes fijos, pero también de la credibilidad y confianza de los inversores».

Acceda a la versión completa del contenido

Ribera asume que habrá que actuar sobre los costes fijos de la electricidad ante el desplome de los precios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

7 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

7 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

7 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

10 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

10 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

11 horas hace