Comunidad de Madrid

Reyero confirma la existencia de los protocolos de derivación en residencias en Madrid

“Solo el 10% falleció en los hospitales. Este dato refleja muy bien lo que ocurrió y es algo absolutamente anormal”, ha subrayado el expolítico al concluir la comparecencia, que apenas ha durado unos quince minutos.

Durante las declaraciones, el juez ha advertido a las acusaciones particulares y al fiscal que se centraran en los dos casos concretos investigados en este procedimiento al no tratarse de una “causa general” sobre la situación de las residencias en la región.

Reyero ha acudido esta mañana a los juzgados para declarar en relación a lo ocurrido en la residencia privada Amavir de Arganzuela y en la pública Adolfo Suárez, en donde se registraron unas 70 muertes en el inicio de la pandemia. En esta causa, el juez investiga a las directoras de estas dos residencias, así como a dos doctoras a instancias de dos querellas interpuestas por familiares de fallecidos a través de la Plataforma por la Dignidad de las Personas Mayores (PLADIGMARE).

Miembros de esta plataforma y querellantes se han congregado a las puertas de los juzgados y han pedido Justicia. El presidente de Pladigmare, Miguel Sánchez, ha señalado a Europa Press que aparte de no trasladar a los residentes a los hospitales no se les atendía en la Atención Primaria conforme a las órdenes dadas por la Comunidad de Madrid.

En su declaración, Reyero ha sido interrogado sobre el papel de los geriatras de los hospitales, dado que eran los encargados de autorizar los traslados, y sobre el funcionamiento concreto de los mencionados protocolos. A preguntas de los abogados, ha expuesto ante el instructor que “en las residencias se cuida y no se cura”. “Esos protocolos suponían que unas personas con unas determinadas características no tuvieran esa posibilidad de recibir asistencia hospitalaria”, ha dicho en declaraciones a los medios.

El magistrado tenía previsto interrogar el exdirector general de coordinación sociosanitaria, Carlos Mur, pero no lo ha hecho al no ser notificado debido a que reside en Andorra. En su caso, el abogado de los querellantes, el letrado Andrés Ollero, estudia solicitar al juez que Mur declare cuando sea citado en calidad de investigado al ser el cargo que firmó los protocolos.

También ha sido interrogada durante unos minutos la exdirectora de Salud Pública Yolanda Fuentes, exalto cargo que dimitió en mayo de 2020 al oponerse a que la región solicitara entonces pasar a la fase 1 de la desescalada. Fuentes se ha limitado a señalar que su Dirección General recibió los protocolos.

El abogado de Amavir Araganzuela, el letrado Jesús Mandri, ha señalado que esta residencia cumplió los protocolos dictados, sin posibilidad de hacer lo contrario.

En este caso, ha dicho, el traslado fue autorizado por el hospital, siendo la familia la que se negó a que se hiciera efectivo. Sin embargo, familiares de fallecidos en este centro le han replicado que no les consultaban ni les dejaban ponerse al teléfono.

“Los protocolos existieron, se aplicaron y tuvieron consecuencias”

A su llegada a los juzgados, el exconsejero madrileño ha reiterado que “los protocolos existieron, se aplicaron y tuvieron consecuencias”, haciendo alusión a un informe de una revista internacional de epidemiología que apunta a que más gente murió en las residencias de la Comunidad de Madrid que en el resto de comunidades.

“Y la única razón que se puede explicar es por la existencia de esos protocolos que realmente lo que limitaban era el traslado de personas con unos criterios de dependencia a los hospitales y que las personas que tenían dolencias realmente graves pues no tuvieran la oportunidad de salvarse en un hospital”, ha reseñado.

Según ha dicho, “los protocolos lo que establecían era unos geriatras de referencia y eran los que tenían que autorizar que esas personas pudieran ser trasladadas” a los hospitales.

Al igual que en otras ocasiones, ha señalado que estos residentes quedaron “a la suerte de los medios que tenía cada una de las residencias” y que “había residencias que tenían más medios pero había residencias que prácticamente no tenían medios, ni siquiera tenían ni médico ni enfermero”.

En cuanto a posibles responsabilidades más arriba de las propias residencias, ha recalcado que “desgraciadamente” no se han depurado las responsabilidades políticas.

“En este caso, en la Asamblea de Madrid desgraciadamente bloquearon la existencia de una comisión de investigación. Yo creo que es algo que tiene que decidir el juez, yo no voy a decirle al juez lo que tiene que hacer y es el que tiene que decidir si hay unas responsabilidades por arriba. Evidentemente, en el caso de la Asamblea de Madrid, no hay ninguna responsabilidad”, ha afeado.

Acceda a la versión completa del contenido

Reyero confirma la existencia de los protocolos de derivación en residencias en Madrid

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

8 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

14 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

20 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

21 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

22 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

24 horas hace