Nacional

Revisar el régimen foral, más autogobierno, enseñanza laica… Así es el acuerdo del Gobierno navarro

El documento, de 58 páginas y suscrito este martes por las tres formaciones políticas, se divide en 17 apartados que incluyen los principios básicos y prioridades de la acción de Gobierno, y distintos capítulos dedicados a políticas sectoriales y a los mecanismos de coordinación, así como los desacuerdos.

En su primer punto se establece la “prioridad de las políticas económicas y sociales debidamente armonizadas entre sí, que generen un crecimiento sostenible y garanticen al conjunto de la población la plena igualdad de oportunidades y su bienestar, el pleno empleo con especial atención a los colectivos especialmente vulnerables como son las mujeres, las personas jóvenes o la población migrante, la cobertura de derechos fundamentales como son el acceso a una vivienda digna o el desarrollo de una vida en condiciones mínimas de dignidad, garantizando la salud mental y la conciliación entre la vida personal y profesional, así como la apuesta decidida por la erradicación de las desigualdades sociales”.

Sanidad y vivienda

Entrando en las políticas sectoriales, el acuerdo dedica un apartado a salud, en el que los tres grupos se comprometen a la presentación de un proyecto de ley foral de salud antes de diciembre de 2024 que esté basada en las bases del dictamen aprobado por una comisión especial del Parlamento de Navarra la pasada legislatura.

Además, el acuerdo señala que se dedicará especial interés a la Atención Primaria, “apostando claramente” por priorizarla como eje del sistema sanitario, siguiendo para ello un cronograma detallado”. El pacto recoge también que la reducción de las listas de espera debe ser “un objetivo prioritario de los servicios públicos de salud” y “desde el inicio de la legislatura se aplicará una estrategia integral que incluya medidas a corto, medio y largo plazo”, según Europa Press

En vivienda, los tres grupos plantean aumentar la inversión pública hasta equipararse a la media europea y revisar los módulos ponderados en vivienda protegida, tanto en compraventa como alquiler, para graduar los precios en función de las diferencias de mercado entre las distintas zonas de Navarra y favorecer especialmente a aquellas amenazadas por la despoblación. Además, prevé ampliar el presupuesto con el objetivo de habilitar un fondo específico para adquirir promociones de vivienda de alquiler tanto de aquellas que mantienen su calificación como las que finalizaron la misma, recuperándolas para el sistema público de viviendas.

Más inversión en Educación

El acuerdo dedica también varios puntos a educación, ámbito en el que plantea incrementar progresivamente el gasto público hasta acercarse a cotas del 5% del PIB, como establecen instituciones internacionales.

También propone la “revisión y, en su caso, derogación, de la ley foral 15/2022, de 17 de mayo, por la que se garantice el mantenimiento de los puestos de trabajo del profesorado de religión en los centros públicos de Navarra, con el objetivo de adecuar la contratación del profesorado a la matrícula, currículum y planificación educativa, igual que el resto de especialidades”. Asimismo, aboga por “una educación laica, sacando la asignatura de Religión de la escuela”.

En el capítulo dedicado a Hacienda, el acuerdo aboga por “avanzar en una política fiscal y financiera estable, suficiente y progresiva”. “Aprovechando nuestro autogobierno en materia fiscal vamos a seguir apoyando a las empresas que invierten, que emprenden, que crean valor, empleo de calidad y que contribuyen a generar un ecosistema innovador y sostenible”, recoge. El acuerdo plantea fijar un tipo efectivo mínimo en el Impuesto sobre Sociedades y la revisión de los incentivos fiscales, así como priorizar el impulso de la fiscalidad ambiental.

Acceda a la versión completa del contenido

Revisar el régimen foral, más autogobierno, enseñanza laica… Así es el acuerdo del Gobierno navarro

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La etapa final de la Vuelta a España se neutraliza en Madrid tras las protestas propalestinas

Lo que debía ser una fiesta del ciclismo en el centro de Madrid se transformó…

4 minutos hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

10 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

10 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

10 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

12 horas hace