Economía

Repsol gana 648 millones en el primer trimestre impulsado por la recuperación del crudo

Según informó Repsol, estas ganancias en los tres primeros meses de este año se han asentado en «una eficiente gestión» que le ha permitido afrontar el difícil contexto provocado por la crisis del Covid-19, a pesar de que la pandemia ha continuado «lastrando la economía global durante los primeros meses del ejercicio», que le ha permitido aprovechar la recuperación que empezó a observarse en los precios del crudo tras su abrupta caída de 2020 y mejorar las cifras obtenidas en el mismo periodo del año pasado.

Así, después de que la pandemia derrumbará el año pasado la demanda mundial y los precios de las materias primas de referencia internacional, con descensos sin precedentes que llevaron al crudo Brent a mínimos de 15 dólares por barril en abril de 2020 y a una cotización media para el ejercicio de 41 dólares, en estos tres primeros meses de 2021 la cotización media del Brent se incrementó hasta los 61 dólares por barril, lo cual conllevó la revalorización de los ‘stocks’, mientras que la del gas Henry Hub se situó en 2,7 dólares por MBtu, similar al trimestre precedente.

Por su parte, el resultado neto ajustado, que mide específicamente la marcha de los negocios del grupo, se situó en 471 millones de euros, un 5,4% superior al primer trimestre del ejercicio pasado, con un destacado comportamiento de las áreas de Exploración y Producción y de Química.

Así, la compañía presidida por Antonio Brufau señaló que el modelo integrado de negocio de Repsol ha sido «determinante» para conseguir una cifra positiva en un contexto de gran dificultad, que afectó de forma notable a Refino y a Movilidad.

En este sentido, la puesta en marcha del plan estratégico 2021-2025, lanzado por el grupo el pasado mes de noviembre, junto con las medidas que ha implantado para hacer frente a la pandemia, mostraron su eficacia y tuvieron su reflejo en una mejora de ambos resultados con respecto a los obtenidos en el mismo periodo de 2020.

Flujo de caja positivo

Además, todos sus negocios obtuvieron un flujo de caja operativo positivo, que para el conjunto del grupo ascendió a un total de 1.030 millones de euros, y un flujo de caja libre también positivo, que sumó un total de 507 millones.

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, puso en valor el desempeño positivo obtenido por el grupo en este trimestre «en un entorno extremadamente difícil que nos obliga a seguir trabajando duro, de la manera más eficiente y flexible posible».

«Estamos sentando las bases de futuro de Repsol, avanzando en nuestros objetivos de descarbonización con proyectos punteros que refuerzan la industria española y ayudan a la recuperación de la crisis», añadió.

Alineada con esta estrategia de ser protagonista en la transición energética, Repsol destinó un 40% de sus inversiones del primer trimestre a proyectos bajos en carbono.

Reduce su deuda neta

En lo que respecta a la deuda neta, la energética la redujo en 326 millones de euros en los tres primeros meses del año, un 5%, hasta situarla en 6.452 millones.

Por su parte, la liquidez de Repsol se situaba en 8.456 millones de euros a cierre del primer trimestre, lo que representa 2,93 veces los vencimientos a corto plazo. A este respecto, con el objetivo de reforzar su posición financiera, la compañía cerró en marzo una emisión de bonos subordinados por un importe de 750 millones de euros.

En lo que respecta a la retribución al accionista, la junta general de accionistas aprobó el pasado 26 de marzo un dividendo complementario de 0,30 euros brutos por acción en efectivo, con cargo a los beneficios

del ejercicio 2020, que se suma al abonado en enero. También aprobó el reparto, asimilable al tradicional pago a cuenta del ejercicio 2021, de la cantidad de 0,30 euros brutos por acción.

Acceda a la versión completa del contenido

Repsol gana 648 millones en el primer trimestre impulsado por la recuperación del crudo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

38 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

1 hora hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

1 hora hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace