Sede de Repsol
La energética ha sucumbido a las caídas generalizadas de la bolsa, pese a iniciar la sesión en positivo. Sus acciones han despedido la jornada con un retroceso del 1,62%, hasta perder los 14 euros, en un Ibex 35 que se ha dejado un 1,3%, después del tono más agresivo de los bancos centrales.
Con la compra de Asterion Energies, plataforma de desarrollo creada por Asterion en 2019, el grupo presidido por Antonio Brufau incorpora una cartera de proyectos principalmente en desarrollo de 7.700 megavatios (MW), de los que el 84% están en España, pero también le permite desembarcar en este negocio en Italia -con el 12% de los proyectos- y en Francia -con el 4%-, mercados estables y con gran potencial.
En concreto, esta cartera de activos de Asterion Energies incluye 4.900 MW de solar fotovoltaica y 2.800 MW de generación eólica, de los que 2.500 MW están en un avanzado estado de desarrollo o en construcción.
El plan estratégico 2021-2025 de Repsol contempla alcanzar 6.000 MW de capacidad instalada en 2025 y 20.000 MW en 2030. La cartera actual de proyectos de la compañía de generación renovable instalada, antes de la transacción, asciende a un total de 1.600 MW.
La energética cuenta con 1.470 MW de capacidad instalada en renovables en España, 62,5 MW en Estados Unidos, 96 MW en Chile y 3 MW del parque eólico flotante WindFloat Atlantic (Portugal). Además, ya tiene más de 2.000 MW en construcción: 1.180 MW en España, 719 MW en Estados Unidos y 120 MW en Chile.
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…
Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…