Mercados

Repsol abre la puerta a anticipar sus compromisos de dividendos

En una ‘conference call’ con analistas, el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, señaló que en su estrategia el grupo fue «cauteloso» con una ‘hoja de ruta’ diseñada bajo un precio del barril de 50 dólares -actualmente el Brent cotiza a unos 74 dólares-.

No obstante, el directivo consideró que el actual escenario permite, manteniendo la aceleración en las inversiones en transición energética, la posibilidad de anticipar los compromisos de retribución a los accionistas y que podría proponer a finales de este año la primera recompra de acciones incluida en el plan estratégico del grupo, «vista la posición de caja».

Según su política de dividendos, Repsol prevé destinar hasta unos 6.700 millones de euros a la retribución de sus accionistas a través del pago del dividendo en efectivo y de la recompra de acciones, en los próximos cinco años.

En concreto, el grupo prevé repartir dividendos en efectivo por un total de 4.700 millones de euros hasta 2025, con el abono en 2021 de un dividendo de 0,60 euros por título (‘scrip dividend’ más dividendo en efectivo), cantidad que prevé incrementar progresivamente a lo largo del plan, hasta alcanzar los 0,75 euros por acción.

En 2025, la remuneración al accionista superaría el euro por acción, incluyendo el pago en efectivo y la recompra de acciones que estaba previsto que se realizara a partir de 2022.

Eleva su objetivo de generación de bajas emisiones

En lo que respecta a su capacidad en generación de bajas emisiones -que incluye cogeneración y ciclos combinados-, la energética ha elevado su meta a los de 8,3 gigavatios (GW), frente a los 7,5 GW que anunció el pasado mes de noviembre, cuando anunció su plan estratégico para 2021-2025, según consta en una presentación remitida por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Este incremento de más del 10% en sus objetivos en generación baja de emisiones, uno de los pilares en el modelo del grupo hacia la descarbonización, se apoya en las expectativas de la energética de crecimiento en renovables.

Así, en energías ‘verdes’ la compañía acelera su meta hasta los 6 GW, aumentando en 800 megavatios (MW) los 5,2 GW previstos en su plan estratégico.

En lo que se refiere al hidrógeno verde, señalado por el grupo como otro de los otros importantes vectores para la descarbonización de la industria y donde aspira ser líder en hidrógeno renovable en la Península Ibérica, ha elevado también sus objetivos a 2025 hasta los 550 MW, frente a los 400 MW marcados anteriormente, y prevé superar los 1,9 GW en 2030, casi un 60% más de producción con esta tecnología de los 1,2 GW señalados en su plan estratégico.

Respecto al negocio de renovables, Imaz insistió en que Repsol sigue trabajando en la combinación de la salida a Bolsa y la incorporación de un socio para su crecimiento.

A este respecto, recordó que la compañía esta en el plazo de 18 meses que se dio el pasado mes de noviembre para tener el vehículo que permita acelerar el crecimiento de este negocio.

Acceda a la versión completa del contenido

Repsol abre la puerta a anticipar sus compromisos de dividendos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

3 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

3 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

5 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

10 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

12 horas hace