Economía

Renfe analiza aplazar o fraccionar la multa impuesta a Talgo por los retrasos en los trenes

El secretario de Estado de Transportes, David Santano, ha confirmado esta posibilidad en declaraciones realizadas a la prensa durante la inauguración de una jornada de turismo en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

Renfe se encuentra explorando opciones para aplazar o fraccionar el pago de la multa de 116 millones de euros impuesta a Talgo por retrasos en las entregas de trenes. El objetivo es dar a la compañía más tiempo para solventar sus problemas de capacidad sin que esto incremente sus dificultades con otros pedidos

Flexibilidad en el pago para evitar más sanciones

A pesar de que Santano ha descartado que el Ministerio de Transportes elimine la sanción, ha señalado que Renfe está buscando formas de ser más flexible en el cobro de la multa para evitar que Talgo se vea aún más perjudicada. La empresa se enfrenta a importantes problemas de capacidad industrial, lo que podría traer consigo nuevas sanciones si no logra cumplir con otros pedidos a tiempo.

El secretario de Estado de Transportes, Santano, ha indicado que, aunque no se eliminará la sanción, Renfe ofrecerá flexibilidad en el cobro para evitar que la industria de Talgo sufra aún más y pueda cumplir con sus futuros compromisos

«Nuestro objetivo es que Talgo salga adelante y vamos a colaborar al límite, pero dentro del marco legal que tenemos. Me consta que Renfe está trabajando en esa línea y que va a hacer lo que esté en su mano para que Talgo salga adelante», ha declarado Santano, quien se mostró optimista sobre el futuro de la compañía.

Operación de compra del 30% de Talgo

El apoyo de Renfe a Talgo también está enmarcado en una operación más amplia para fortalecer la compañía. Un consorcio vasco, que incluye a Sidenor, el Gobierno Vasco, BBK y Vital, está cerrando una operación para adquirir el 30% de la participación de Trilantic en el capital de Talgo. Este apoyo ha sido bien recibido por Santano, quien expresó su confianza en que José Antonio Jainaga, director de Sidenor, tiene la experiencia necesaria para asegurar la viabilidad de la empresa.

«Jainaga sabe perfectamente qué es lo que tiene que hacer para que la capacidad industrial de Talgo le permita fabricar todos los trenes que tiene previstos», indicó Santano, quien también subrayó la importancia de Sidenor en este proceso.

A largo plazo: sostenibilidad económica y laboral

El secretario de Estado también destacó que esta operación no solo busca la estabilidad económica de Talgo, sino que también tiene un impacto positivo en el empleo y la sostenibilidad laboral. La iniciativa tiene el objetivo de asegurar que la empresa pueda cumplir con sus compromisos de producción a largo plazo, consolidándose como un referente en el sector ferroviario.

Acceda a la versión completa del contenido

Renfe analiza aplazar o fraccionar la multa impuesta a Talgo por los retrasos en los trenes

José Rosell

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace