Imagen de un tren de Renfe. (Foto: Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible)
El secretario de Estado de Transportes, David Santano, ha confirmado esta posibilidad en declaraciones realizadas a la prensa durante la inauguración de una jornada de turismo en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
Renfe se encuentra explorando opciones para aplazar o fraccionar el pago de la multa de 116 millones de euros impuesta a Talgo por retrasos en las entregas de trenes. El objetivo es dar a la compañía más tiempo para solventar sus problemas de capacidad sin que esto incremente sus dificultades con otros pedidos
A pesar de que Santano ha descartado que el Ministerio de Transportes elimine la sanción, ha señalado que Renfe está buscando formas de ser más flexible en el cobro de la multa para evitar que Talgo se vea aún más perjudicada. La empresa se enfrenta a importantes problemas de capacidad industrial, lo que podría traer consigo nuevas sanciones si no logra cumplir con otros pedidos a tiempo.
El secretario de Estado de Transportes, Santano, ha indicado que, aunque no se eliminará la sanción, Renfe ofrecerá flexibilidad en el cobro para evitar que la industria de Talgo sufra aún más y pueda cumplir con sus futuros compromisos
«Nuestro objetivo es que Talgo salga adelante y vamos a colaborar al límite, pero dentro del marco legal que tenemos. Me consta que Renfe está trabajando en esa línea y que va a hacer lo que esté en su mano para que Talgo salga adelante», ha declarado Santano, quien se mostró optimista sobre el futuro de la compañía.
El apoyo de Renfe a Talgo también está enmarcado en una operación más amplia para fortalecer la compañía. Un consorcio vasco, que incluye a Sidenor, el Gobierno Vasco, BBK y Vital, está cerrando una operación para adquirir el 30% de la participación de Trilantic en el capital de Talgo. Este apoyo ha sido bien recibido por Santano, quien expresó su confianza en que José Antonio Jainaga, director de Sidenor, tiene la experiencia necesaria para asegurar la viabilidad de la empresa.
«Jainaga sabe perfectamente qué es lo que tiene que hacer para que la capacidad industrial de Talgo le permita fabricar todos los trenes que tiene previstos», indicó Santano, quien también subrayó la importancia de Sidenor en este proceso.
El secretario de Estado también destacó que esta operación no solo busca la estabilidad económica de Talgo, sino que también tiene un impacto positivo en el empleo y la sostenibilidad laboral. La iniciativa tiene el objetivo de asegurar que la empresa pueda cumplir con sus compromisos de producción a largo plazo, consolidándose como un referente en el sector ferroviario.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…