Hoy en la red

Remesas en 2022: ingresos esenciales en los hogares latinos

Lamentablemente, Latinoamérica ha sido el epicentro de la mayoría de estos flagelos, lo que ha provocado un éxodo masivo de migrantes con destino a Europa o Estados Unidos, en busca de bienestar, solvencia financiera y seguridad social.

Buena parte de estos migrantes son jóvenes, que dejan atrás a sus países de origen para trabajar y contribuir a la economía de sus familiares, al mandar dinero en forma de remesas que se reciben, por lo general, cada semana o cada mes.

Las remesas están lejos de desaparecer

De acuerdo a los datos aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las remesas han mostrado una tendencia alcista desde hace varios años, destacando las cifras históricas del año 2021, que reflejan más de 128.000 millones de dólares enviados solo a Latinoamérica y el Caribe.

Entre estos países, es México el que encabeza el listado con más de 54.000 millones de dólares en remesas, recibidas durante el mismo periodo. Ante este contexto, es fácil deducir que este dinero que ingresa a cada país latino, no solo forma parte de la economía familiar, sino que también oxigena la banca nacional y ayuda a sostener un ecosistema financiero más estable y dinámico.

De esta forma, el 2022 ya se perfila para igualar, e incluso superar el histórico 2021. Así lo parece indicar el informe presentado por el BID con cifras que ascienden a más de 68.000 millones de dólares, tan solo durante el primer semestre del año en curso.

¿Para qué se envían remesas?

No es un secreto que en muchos hogares latinos se espera que alguno de los integrantes más jóvenes pueda traspasar las fronteras de su país en busca de mejores oportunidades laborales, en beneficio de toda la familia. Por lo general, movidos por la escasez, falta de trabajo, inseguridad, alto costo de la educación, salud y alimentación, entre otras carencias.

Cuál es el futuro de las remesas en Europa

El ingreso masivo de dinero, bajo la figura de remesas, de alguna u otra forma, beneficia la economía y la banca nacional. De hecho, en algunos países representan buena parte del PIB y una importante fuente de divisas, como el dólar y el euro.

Sin embargo, esto podría suponer una irrealidad financiera para el país de destino, más inestable conforme aumenta; especialmente si no se combina esta circulación de dinero foráneo con mejores políticas públicas, impulso de la economía local y microeconomía, apoyo al sector industrial y fortalecimiento del comercio exterior.

Acceda a la versión completa del contenido

Remesas en 2022: ingresos esenciales en los hogares latinos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

1 hora hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

7 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

12 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

12 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

22 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

22 horas hace