Internacional

Relatores de la ONU alertan de los «riesgos» que conllevará verter agua contaminada de Fukushima en el Pacífico

«La liberación de un millón de toneladas de agua contaminada en el medio marino impone riesgos considerables para el pleno disfrute de los Derechos Humanos de las poblaciones afectadas dentro y fuera de las fronteras de Japón», han señalado los expertos.

El grupo está formado por los relatores especiales sobre tóxicos y Derechos Humanos, Marcos Orellana; sobre el Derecho a la alimentación, Michael Fakhri; y sobre Derechos Humanos y medioambiente, David Boyd.

La decisión, tomada años después del desastre ocurrido en 2011, «es particularmente decepcionante ya que existen soluciones alternativas al problema», ha lamentado el trío, que ha hecho saber al Gobierno nipón que dicho vertido radiactivo amenaza la salud de las personas y el planeta.

Aunque las autoridades japonesas han asegurado que el agua no supone un riesgo, los expertos han defendido que las tecnologías utilizadas para depurar ese millón de toneladas de líquido no logró limpiarlo por debajo de los niveles reglamentarios.

«Recordamos a Japón sus obligaciones internacionales de prevenir la exposición a sustancias peligrosas, realizar evaluaciones de impacto ambiental de los riesgos que puede tener la descarga de este agua, prevenir daños ambientales transfronterizos y proteger el medio marino», han enfatizado.

El Gobierno nipón anunció esta semana su intención de liberar más de un millón de toneladas de agua contaminada de la central de Fukushima Daiichi al mar con el apoyo de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), lo que ha suscitado críticas por parte de China, Corea del Sur y Taiwán.

Corea del Sur ha protestado fuertemente desde entonces y ha convocado al embajador japonés para abordar el asunto. Una coalición de 25 organizaciones de pescadores han convocado una protesta y han entregado a la Embajada de Japón una carta de protesta en la que han pedido a Tokio revocar su decisión.

Está previsto que el proceso de vertido comience dentro de dos años y dure décadas, según las previsiones de las autoridades. Una comisión del Ministerio de Economía, Comercio e Industria concluyó en febrero de 2020 que liberar el agua en el mar y evaporarla eran opciones viables, aunque la primera era técnicamente más factible y ha sido respaldada por la AIEA.

Acceda a la versión completa del contenido

Relatores de la ONU alertan de los «riesgos» que conllevará verter agua contaminada de Fukushima en el Pacífico

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace