Categorías: Internacional

Reino Unido pierde más de 600.000 nóminas por la pandemia, pero logra frenar el paro

El mercado laboral del Reino Unido ha perdido 612.000 nóminas entre los meses de marzo y mayo como consecuencia de la hibernación económica forzada para contener la propagación de la pandemia de Covid-19, mientras que la tasa de paro del país británico correspondiente a los tres meses hasta abril se mantenía en el 3,9%, apenas una décima por encima del nivel del mismo periodo de 2019, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística (ONS).

No obstante, los expertos consideran que el verdadero impacto de la pandemia sobre el mercado laboral no se apreciará al menos hasta el próximo mes de octubre, cuando concluirá el programa de asistencia del Gobierno a las empresas por el que las arcas públicas se hacer cargo del pago del 80% del salario de los trabajadores afectados por suspensiones de empleo, hasta un máximo de 2.500 libras (2.840 euros), con el objetivo de evitar despidos masivos en el país.

En este sentido, el impacto sobre la actividad laboral de las medidas de confinamiento se puede apreciar a través del desplome en las horas trabajadas semanalmente, que entre febrero y abril registraron una caída récord del 8,9% o de 94,2 millones de horas, hasta 959,9 millones de horas trabajadas.

Por otro lado, el número de solicitantes de algún tipo de prestación se incrementó en mayo hasta los 2,8 millones, lo que supone un aumento del 23,3% respecto de abril y del 125,9% respecto del mes de marzo, lo que equivale a un aumento de 1,6 millones de solicitantes.

«Los datos de empleo más detallados hasta abril muestran una caída dramática en el número de horas trabajadas, que disminuyeron casi un nueve por ciento en el último período, en parte debido a un aumento de seis millones de personas fuera del trabajo, incluidas las que estaban suspendidas», destacó Jonathan Athow, estadístico nacional adjunto en el área de Estadísticas Económicas de ONS. «La desaceleración de la economía ahora está afectando visiblemente el mercado laboral, especialmente en términos de horas trabajadas», añadió.

Acceda a la versión completa del contenido

Reino Unido pierde más de 600.000 nóminas por la pandemia, pero logra frenar el paro

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace