Bandera de Palestina
En un contexto de ofensiva militar en Gaza y expansión de asentamientos en Cisjordania, Londres, Ottawa y Canberra han decidido coordinarse para dar un golpe de efecto diplomático. Según adelantaron sus primeros ministros, el reconocimiento no pretende premiar a Hamas, sino reforzar la legitimidad de la Autoridad Palestina y reactivar un proceso de paz hoy paralizado.
El primer ministro británico, Keir Starmer, defendió que “la esperanza de la solución de dos Estados se está desvaneciendo, pero no podemos dejar que esa luz se apague”. En su mensaje, insistió en que el reconocimiento no es una concesión a Hamas, sino un paso para que israelíes y palestinos puedan vivir en seguridad.
Por su parte, Mark Carney afirmó que Canadá reconoce a Palestina “para alentar a quienes buscan coexistencia pacífica” y condenó tanto los ataques de Hamas como la política del Gobierno de Netanyahu, al que acusó de erosionar cualquier perspectiva de paz con los asentamientos ilegales en Cisjordania.
El reconocimiento de Reino Unido, Canadá y Australia supone un cambio histórico en la postura del G7 y refuerza la presión sobre otros países occidentales para sumarse a la iniciativa
Anthony Albanese, primer ministro australiano, explicó que su decisión se enmarca en una estrategia coordinada para impulsar un alto el fuego inmediato en Gaza y la liberación de los rehenes, al tiempo que pidió un plan de reconstrucción internacional para la Franja con apoyo árabe y estadounidense.
Los tres gobiernos han subrayado que Hamas no tendrá ningún papel en un futuro Estado palestino. Canadá condiciona el reconocimiento a que la Autoridad Palestina impulse reformas democráticas y elecciones, mientras que Reino Unido exige la apertura humanitaria en Gaza y el cese de la construcción de asentamientos.
Australia, por su parte, destacó que la viabilidad de Palestina pasa por la implicación activa de los países árabes y el respaldo de EEUU, con el objetivo de garantizar la seguridad de Israel y la reconstrucción de Gaza.
Aunque más de 140 Estados ya han reconocido a Palestina, esta es la primera vez que miembros del G7 lo hacen de manera conjunta. Francia se sumará en las próximas horas y se espera que otros gobiernos europeos anuncien también el paso en el marco de la Asamblea General de la ONU.
País | Reconocimiento oficial | Condiciones principales | Objetivo declarado |
---|---|---|---|
Reino Unido | Sí | Alto el fuego, ayuda humanitaria, fin de asentamientos | Mantener viva la solución de dos Estados |
Canadá | Sí | Reformas internas, elecciones, exclusión de Hamas | Impulsar coexistencia pacífica |
Australia | Sí | Reconstrucción de Gaza, seguridad de Israel, sin rol para Hamas | Alto el fuego y liberación de rehenes |
Francia | Inminente | Coordinación ONU y Liga Árabe | Sumar peso europeo a la solución de dos Estados |
Con este gesto, Reino Unido, Canadá y Australia buscan forzar un debate internacional en la ONU y marcar la agenda del G7 en torno al conflicto palestino-israelí
Israel ha rechazado de plano el movimiento, asegurando que reconocer a Palestina en este contexto es “una recompensa absurda al terrorismo”. Sin embargo, las capitales occidentales insisten en que el paso pretende aislar a Hamas y sentar las bases de una negociación creíble.
La Autoridad Palestina ha celebrado el anuncio como un “día histórico” que acerca la independencia y la soberanía, mientras que Naciones Unidas ve en este movimiento una oportunidad para desbloquear la vía diplomática.
El reconocimiento de Palestina por tres de los principales aliados occidentales cambia el tablero internacional y presiona a EEUU y la UE a posicionarse con más claridad. El próximo escenario será la Asamblea General de la ONU, donde se medirá hasta dónde llega la nueva ola de apoyos a un Estado palestino que ya es reconocido por casi tres cuartas partes del mundo.
La financiación autonómica se ha convertido en uno de los debates clave de la legislatura.…
El primer ministro israelí se prepara para volver al atril de la Asamblea General de…
Esta patología es una de las dolencias neurodegenerativas más conocidas y temidas por el gran público. También…
El pasado 10 de septiembre el Congreso rechazó el proyecto estrella de reducción de jornada…
La convocatoria de este sábado se ha extendido por las principales ciudades del país, con…
La última encuesta del Eurobarómetro refleja un dilema que atraviesa a la ciudadanía europea: impuestos…