Tecnología

Redes sociales bajo escrutinio: TikTok e Instagram aún recomiendan a adolescentes contenidos suicidas pese a la ley británica

El debate sobre la seguridad infantil en Internet vuelve al centro de la agenda tras la publicación de un informe que denuncia cómo las principales plataformas de redes sociales continúan exponiendo a adolescentes a materiales sobre suicidio, autolesiones y depresión severa.

El estudio, realizado por la Molly Rose Foundation en colaboración con investigadores independientes, muestra que incluso tras la entrada en vigor de la Ley de Seguridad Online en Reino Unido, los algoritmos de recomendación de TikTok e Instagram mantienen una dinámica peligrosa que multiplica la exposición de los menores a este tipo de contenidos.

Los algoritmos, en el punto de mira

Los investigadores crearon cuentas falsas de una joven de 15 años y comprobaron que en TikTok, casi todos los vídeos recomendados en la página Para ti estaban relacionados con la depresión y el suicidio. En Instagram, los resultados fueron similares, especialmente en la sección Reels.

Los algoritmos nocivos siguen bombardeando a los adolescentes con niveles escandalosos de contenido dañino y esto ocurre a escala industrial

Los hallazgos ponen de relieve que los sistemas de inteligencia artificial que alimentan estas plataformas no han cambiado sustancialmente desde 2017, cuando la exposición a este tipo de material contribuyó al suicidio de la británica Molly Russell, de 14 años.

El marco legal: luces y sombras

La Ley de Seguridad Online, en vigor desde finales de julio, obliga a eliminar con rapidez cualquier contenido ilegal relacionado con suicidio o autolesiones y a proteger proactivamente a los usuarios más jóvenes. La norma contempla sanciones de hasta el 10% del volumen global de negocio de las tecnológicas que incumplan.

Sin embargo, la Molly Rose Foundation advierte que los resultados obtenidos en su investigación demuestran que la legislación aún no se aplica con la contundencia necesaria. Para la organización, la falta de control efectivo permite que los algoritmos sigan amplificando publicaciones dañinas con millones de visualizaciones.

Proporción de contenido nocivo detectado

Plataforma % de vídeos nocivos detectados % con referencias explícitas a suicidio % que ofrecían métodos concretos
TikTok 96% 52% 16%
Instagram 97% 55% 15%

Respuesta de las plataformas

TikTok rechazó los hallazgos asegurando que no reflejan la experiencia real de sus usuarios y destacó que elimina proactivamente el 99% del contenido que viola sus normas. Meta, propietaria de Instagram, subrayó que dispone de cuentas especiales para adolescentes con restricciones de acceso a contenidos sensibles, aunque no respondió directamente al informe.

Aun así, los críticos recuerdan que las propias dinámicas de monetización publicitaria de estas compañías generan incentivos para mantener y amplificar la visibilidad de los contenidos más extremos, incluso cuando estos son nocivos para la salud mental de los jóvenes.

El informe advierte que algunos de estos vídeos acumulaban más de un millón de “me gusta”, demostrando la facilidad con la que este material alcanza audiencias masivas

La presión sobre el regulador

La fundación ha solicitado a Ofcom que aplique medidas adicionales y más estrictas para evitar que los adolescentes sigan expuestos a este tipo de publicaciones. El caso reabre el debate sobre hasta qué punto los gigantes tecnológicos priorizan la seguridad frente a sus propios intereses económicos.

La muerte de Molly Russell hace ocho años marcó un punto de inflexión en la discusión sobre la responsabilidad de las plataformas digitales. Hoy, pese a los avances normativos, el informe vuelve a demostrar que el riesgo persiste y que la protección de los menores en línea sigue siendo una tarea pendiente.

El informe de la Molly Rose Foundation deja claro que, pese a la nueva regulación, la exposición de adolescentes a contenidos peligrosos continúa siendo un problema estructural. La próxima evaluación de Ofcom y la respuesta del Gobierno británico serán decisivas para determinar si la Ley de Seguridad Online logra finalmente frenar la escalada de contenidos nocivos en las redes sociales.

Acceda a la versión completa del contenido

Redes sociales bajo escrutinio: TikTok e Instagram aún recomiendan a adolescentes contenidos suicidas pese a la ley británica

Pepe Cobos

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

9 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

10 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

16 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

20 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

21 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

21 horas hace