Sanidad

Recortes en Sanidad: Madrid, Murcia y Cataluña gastan menos que antes de la pandemia

Así se desprende de un informe presentado por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales que sitúa a estas tres regiones en el pódium de los recortes en Sanidad. De 2019 (año previo a la pandemia del Covid-19) a 2021 las Comunidades Autónomas han dedicado 2.356,7 millones de euros más a Sanidad, lo que supone un incremento del 3,49%. Pero no todas. En 13 de ellas se vio incrementado este gasto, mientras que se redujo más de un 9% en Madrid, Murcia y Cataluña.

La región gobernada por Isabel Díaz Ayuso invirtió un 9,96% menos (874,7 millones) respecto a hace tres años, por delante de Murcia, que dedicó un 9,58% menos (231 millones), y Cataluña, que se gastó un 9,10% menos (969 millones). Asimismo, Canarias disminuyó su inversión en sanidad, aunque solo un 0,19% (6,3 millones). En el resto de autonomías la tónica fue la de aumentar esta partida.

A la cabeza, de acuerdo al citado informe, Castilla-La Mancha, que incrementó su gasto en Sanidad un 23,17% (689,5 millones) en comparación con antes de la pandemia. Le siguen Aragón y Castilla y León, con el 15% (307,3 y 564,7 millones, respectivamente); así como La Rioja, que aumentó un 14,04% (65,8 millones), y Navarra, con un 13,21% (145,8 millones).

Madrid, Murcia y Cataluña son también las comunidades, sumando a Andalucía, en las que el gasto por habitante en 2021 fue el más bajo de toda España. Mientras que la media de España fue de 1.478,91 euros, en Madrid se situó en los 1.170,64. Por encima, Cataluña, con 1.246,20 euros; Andalucía, con 1.372,69; y Murcia, con 1.435,90 euros. Todas ellas no llegan a la media nacional, con la región madrileña otra vez a la cola.

Hasta 760 por habitante hay de diferencia entre el gasto en Sanidad de Madrid y de Asturias, la comunidad que más invierte. Dicho en otras palabras, Asturias dedica un 65% más a gasto sanitario por habitante que la Comunidad de Madrid.

Atendiendo al porcentaje del presupuesto total dedicado a Sanidad, ni Cataluña ni Madrid llegan a la media de España, que es del 31,2%. En la primera el dato es del 25,1% y en la segunda, del 30,5%. Castilla y León es la que más dedica, con un 38,4%.

Acceda a la versión completa del contenido

Recortes en Sanidad: Madrid, Murcia y Cataluña gastan menos que antes de la pandemia

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

3 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

4 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

8 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

9 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

10 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

18 horas hace