Economía

Récord histórico del programa Erasmus+: Estas son las comunidades que más y menos dinero destinan

España sigue apostando por la internacionalización educativa, con una inversión récord en becas Erasmus+ para 2025. El informe de la VI edición del Observatorio de Cofinanciación de Becas Erasmus+ elaborado por la Erasmus Student Network España (ESN) confirma este compromiso, pero también expone las grandes diferencias en las aportaciones autonómicas, alertando de que aún queda mucho por hacer para garantizar un acceso equitativo a todos los estudiantes, independientemente de su comunidad autónoma o situación socioeconómica.

Andalucía lidera el ranking nacional en cofinanciación Erasmus+

El informe señala que Andalucía se posiciona como líder nacional, con una inversión de 12,15 millones de euros destinados a más de 10.000 estudiantes. Esta comunidad autónoma destaca por contar con un modelo que considera la duración de la movilidad, la situación socioeconómica del estudiante y el país de destino, siendo calificado por ESN como uno de los sistemas más completos y equitativos del país.

Andalucía sobresale por un modelo integral que prioriza la equidad y el acceso universal a las becas Erasmus+

Madrid y Castilla y León aumentan significativamente su inversión

La Comunidad de Madrid marca un importante cambio al pasar de cero euros en 2024 a una aportación de 2 millones de euros en 2025. Por su parte, Castilla y León incrementa su presupuesto en un 15%, sumando 150.000 euros adicionales respecto al año anterior.

Aragón y Cataluña, diferentes enfoques con críticas desde ESN

Aragón destina 600.000 euros, ofreciendo ayudas entre 250 y 350 euros mensuales durante un máximo de nueve meses. Sin embargo, ESN califica esta cantidad de “insuficiente”. En Cataluña, la ayuda es fija: 200 euros mensuales, hasta seis meses, independientemente del destino, modelo que tampoco resulta satisfactorio para garantizar la equidad según la organización estudiantil.

Comunitat Valenciana apuesta por una financiación flexible

La Comunitat Valenciana mantiene un modelo dinámico que clasifica las ayudas según el país destino: entre 210 y 310 euros mensuales, recuperando los nueve meses máximos de cobertura tras haberlos reducido en cursos anteriores. Este enfoque es valorado positivamente, aunque ESN cuestiona que el rendimiento académico sea un criterio determinante.

Murcia recorta fondos y Baleares continúa rezagada

La Región de Murcia afronta un alarmante recorte del 50% en su presupuesto para Erasmus+, cayendo a 219.150 euros en 2025 y limitando las ayudas a tan solo 50 euros mensuales. En paralelo, las Islas Baleares, pese a haber duplicado su dotación hasta los 100.000 euros, siguen siendo una de las comunidades con menor inversión.

Murcia y Baleares ejemplifican los retos pendientes para alcanzar una financiación suficiente y equitativa

Castilla-La Mancha, Cantabria y Ceuta fuera del programa

El informe lamenta especialmente la exclusión de Castilla-La Mancha, Cantabria y Ceuta, que no ofrecen cofinanciación para el programa Erasmus+, lo que amplía aún más las desigualdades territoriales y limita las oportunidades para los estudiantes de estas regiones.

Recomendaciones para una mayor equidad y accesibilidad

ESN recomienda que las comunidades autónomas adopten modelos que ajusten las ayudas al coste de vida del país destino, como hacen Andalucía, Aragón y la Comunidad Valenciana. Además, sugieren incluir criterios socioeconómicos en la asignación de becas, similar al modelo asturiano y andaluz, e insisten en la importancia del pago anticipado de las ayudas para facilitar el acceso efectivo al programa.

La armonización autonómica, clave para eliminar las desigualdades en el acceso al programa Erasmus+

Gobierno apuesta por la armonización autonómica

Durante la presentación del informe, el secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez, se comprometió a dialogar con las comunidades autónomas para armonizar criterios y garantizar la equidad en el acceso a estas becas, subrayando que ningún joven debe renunciar al programa Erasmus+ por motivos económicos.

Comunidad Autónoma Presupuesto 2025 Características principales de la ayuda
Andalucía 12,15 millones € Ayuda basada en duración, situación socioeconómica y país de destino
Madrid 2 millones € Primera vez con financiación en 2025
Castilla y León +150.000 € (↑15%) Incremento respecto a años anteriores
Aragón 600.000 € De 250€ a 350€/mes durante máx. 9 meses; considerada insuficiente por ESN
Cataluña 200 €/mes (máx. 6 meses) Cantidad fija sin importar destino; insuficiente según ESN
Comunitat Valenciana De 210€ a 310€/mes Según país destino; duración máxima recuperada a 9 meses
Extremadura 200 €/mes (máx. 7 meses) ESN recomienda considerar factores socioeconómicos
Galicia De 125€ a 195€/mes Según país destino; máx. 9 meses
Islas Baleares 100.000 € Incremento significativo, pero aún insuficiente
Asturias 200 €/mes (máx. 9 meses) Modelo incluye criterio socioeconómico
Murcia 219.150 € (↓50%) Caída notable: solo 50€/mes por estudiante
Navarra 100€/mes + 25€/semana restante Máximo de 9 meses
País Vasco Hasta 390€/mes Complemento hasta alcanzar 390€/mes según financiación previa del SEPIE
La Rioja 500 € por semestre Ayuda única complementaria
Canarias Sin ayuda autonómica Ayudas a nivel insular (Cabildos)
Melilla 100€/mes (máx. 9 meses) Se mantiene estable
Castilla-La Mancha Sin financiación Sin cofinanciación regional
Cantabria Sin financiación Sin cofinanciación regional
Ceuta Sin financiación Sin cofinanciación regional

Fuente: Erasmus Student Network España (ESN), VI edición Observatorio de Cofinanciación Erasmus+

Acceda a la versión completa del contenido

Récord histórico del programa Erasmus+: Estas son las comunidades que más y menos dinero destinan

Lucía Mangano

Entradas recientes

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

3 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

10 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

11 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

11 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

13 horas hace

Warren Buffett anuncia su relevo en Berkshire Hathaway: Greg Abel será el próximo director ejecutivo

En un multitudinario encuentro celebrado el sábado, Buffett reveló ante los once miembros de la…

14 horas hace