Sanidad

Récord de agresiones a médicos en España: un ataque cada diez horas en 2024

El presidente de la OMC, Tomás Cobo, ha alertado sobre la creciente violencia hacia los médicos, señalando la necesidad de un cambio cultural para frenar esta tendencia: «Vivimos en una sociedad en la que el diálogo claramente se ha deteriorado. El insulto reemplaza al argumento y el respeto se ha ido desplazando hacia la crispación constante», ha afirmado durante la presentación del informe en la Jornada de agresiones contra los profesionales sanitarios, donde también se ha conmemorado el 15 aniversario del Observatorio.

La Atención Primaria, el ámbito más afectado

De los 847 casos registrados, el 62,4% de las víctimas fueron mujeres, consolidando una tendencia que se repite en los últimos años. En cuanto a los ámbitos donde ocurren las agresiones, la Atención Primaria lidera el listado con un 47,7% de los casos, cuatro puntos más que en 2023. Le siguen los hospitales (17,9%), las urgencias hospitalarias (9,5%) y las urgencias de Atención Primaria (8,2%).

En cuanto a la distribución territorial, Ceuta encabeza la lista con 18,62 agresiones por cada 1.000 médicos colegiados, seguida de Extremadura (5,80), Melilla (5,65) y Canarias (5,08). Por el contrario, las comunidades con menor incidencia son Aragón (1,28), Madrid (1,42), Castilla-La Mancha (1,69) y Asturias (2,37).

Tipos de agresiones: amenazas y lesiones físicas

Casi la mitad de los ataques (48%) consistieron en amenazas y coacciones, con las mujeres siendo las principales afectadas (65%). Además, un 11% de los casos derivó en lesiones físicas, con un 71% de las víctimas siendo mujeres. Como consecuencia de estas agresiones, el 14% de los afectados tuvo que solicitar una baja laboral, un punto más que en 2023.

Causas principales: discrepancias médicas y tiempos de espera

Las agresiones tienen en su mayoría un origen asistencial (80%), con la discrepancia con la atención médica recibida como el principal motivo (50,9%). Le siguen las discrepancias profesionales (17,3%), los informes no acordes a las pretensiones del paciente (11,6%) y los problemas relacionados con la incapacidad laboral (11,6%).

Entre las causas no asistenciales, el tiempo de espera para ser atendido es la más destacada (65,9%), seguida del mal funcionamiento del sistema sanitario (34,1%).

En cuanto al perfil de los agresores, el informe señala que los principales responsables son los pacientes programados (46,5%), seguidos de pacientes no programados (32%) y acompañantes (19,8%). La franja de edad más frecuente de los agresores es entre 40 y 60 años (52,5%), mientras que el 34,4% tiene menos de 40 años y el 13,1% supera los 60.

Menos de la mitad de los ataques llegan a ser denunciados

A pesar de la gravedad de estos ataques, solo el 43,5% de las agresiones son denunciadas. La OMC ha insistido en la importancia de denunciar para lograr más condenas y frenar a los agresores reincidentes. «Posiblemente esta situación sucede porque piensan que la denuncia no va a servir para nada, excepto para exponerles a ellos en un entorno más amplio del que pensamos», ha declarado Cobo.

Además, 93 profesionales han solicitado protección jurídica a la Fundación para la Protección Social de la OMC a través de la póliza con A.M.A. Seguros.

Un problema en aumento

Desde la creación del registro en 2010, se han documentado 8.108 agresiones a médicos en España. La evolución de los datos confirma una preocupante tendencia al alza, con un aumento tanto en la cantidad de ataques como en su gravedad. Ante esta situación, los profesionales sanitarios reclaman mayores medidas de protección y un compromiso institucional firme para garantizar su seguridad.

Acceda a la versión completa del contenido

Récord de agresiones a médicos en España: un ataque cada diez horas en 2024

Lucía Mangano

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

5 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

10 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

11 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

11 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

18 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

19 horas hace