Categorías: Economía

Recibo de la luz: ¿es mejor el mercado libre o la tarifa regulada?

El repunte del precio de la electricidad en el mercado mayorista, que esta semana ha encadenado dos máximos anuales, ha abierto de nuevo el debate sobre si es mejor para el bolsillo de los consumidores una tarifa del mercado libre o el sistema de tarifa regulada (PVPC). En este último caso, el precio del kilovatio hora (KWh), que tiene un peso de entrono al 35% en el recibo de la luz, está ligado al ‘pool’ (mercado mayorista) y varía día a día y hora a hora en base a la oferta y la demanda. Por su parte, en el mercado libre el precio del KWh lo fija previamente la empresa, por lo que en un principio no afecta la evolución del ‘pool’. A pesar de que la última opción pueda parecer más atractiva, los expertos advierten que estos contratos suelen contener mucha ‘letra pequeña’ y aunque sean rentables en períodos en los que el coste mayorista es elevado, puede que no compensen a largo plazo.

A las tarifas del mercado libre no les afecta de forma directa las fuertes subidas del precio en el mercado mayorista (aunque las empresas sí que se fijan en los futuros para fijar sus propios precios), como acostumbran a subrayar las compañías eléctricas cuando el ‘pool’ está disparado. Pero tampoco las bajadas.

Desde la empresa de consultoría especializada en el mercado eléctrico Ingebau, aconsejan “siempre una tarifa regulada y con discriminación horaria”, pues aunque en un principio en el mercado libre las comercializadoras proponen ofertas con interesantes descuentos, “luego te acaban penalizando”. En este sentido, afirman en declaraciones a EL BOLETÍN que los contratos de las tarifas de libre mercado incluyen normalmente, “sobre todo en el caso de las empresas grandes”, muchas cláusulas ‘escondidas’. Por ejemplo, que los descuentos ofertados duran tan solo unos meses y tras ello pueden variarse los precios en función del IPC.

En realidad, no se puede saber nunca de antemano si va a resultar más económica una u otra opción, pues el precio del ‘pool’ oscila cada día. Por lo tanto, cuando una comercializadora asegura que el coste de la electricidad ofrecido es más barato que el de la tarifa PVPC, es tan solo “una forma de persuasión”, asegura a EL BOLETÍN Rubén Sánchez, portavoz de la organización de consumidores Facua, que “no aconseja creerse ofertas comerciales ‘a puerta fría’”.

Según Sánchez, en algunos casos los descuentos que se ofrecen en el mercado libre no se hacen en base al PVPC, como se insinúa al consumidor, sino sobre precios propios más elevados, de forma que incluso con el descuento resulta más caro que en tarifa regulada.

Con todo ello, es imposible precisar qué tarifa supondrá un mayor ahorro para un determinado hogar. Según un informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre las tarifas de las diferentes empresas del sector para el periodo comprendido entre julio de 2015 y junio de 2016, la regulada resultó más barata, pero a principios de 2017 y este verano el precio mayorista ha experimentado fuertes repuntes.

Acceda a la versión completa del contenido

Recibo de la luz: ¿es mejor el mercado libre o la tarifa regulada?

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

5 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

5 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

5 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

6 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

15 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

20 horas hace