Categorías: Nacional

Recelos en la policía por el proceso de Interior para elegir al nuevo jefe de la Udef

Los nuevos nombramientos de Interior han despertado los primeros recelos. El Sindicato Unificado de Policía (SUP), mayoritario en el cuerpo, ha advertido sobre las “aparentes arbitrariedades e irregularidades advertidas” en las últimas convocatorias para acceder a determinados puestos de trabajo, así como en la designación de la nueva estructura creada para la Dirección General de Policía desde el ministerio de Juan Ignacio Zoido.

El sindicato pone como ejemplo la plaza para responsable de la Unidad para la Delincuencia Económica y Fiscal (Udef), considerada “punta de lanza en la lucha contra la corrupción”, que fue convocada hace unos meses y quedó desierta su adjudicación. Esto provocó que se convocara de nuevo el pasado tres de julio. Y entonces, “sorprendentemente”, sostiene el SUP, “en este segundo concurso la plaza ha sido adjudicada”.

El que fuera comisario de las localidades madrileñas de Leganés y Parla, Fernando Moré, fue el elegido tras ser descartado en la primera ocasión. Ante estoeste sindicato quiera saber qué ha pasado y pide que se conozcan “los méritos aportados en esta ocasión y que le han hecho acreedor del nombramiento”.

A esto hay que sumar, explica el SUP en un comunicado, que el pasado 24 de julio, la Dirección General de Policía convocó la provisión de puestos de trabajo por el procedimiento de libre designación para los Comisarios Principales recién ascendidos, “excluyendo anómalamente del concurso al resto de funcionarios de esa categoría que estarían en situación de optar a cualquiera de las plazas ofertadas”, vulnerando “flagrantemente sus derechos”.

La “última irregularidad”, según el sindicato mayoritario en el cuerpo, han sido los nombramientos realizados en la Orden General del 7 de agosto. En ella, argumenta el SUP, el director general de la Policía mantiene a los titulares de los órganos que habían sido suprimidos con fecha 29 de julio en el Real Decreto que desarrolla la nueva estructura de la cúpula de Interior, todos ellos con rango de subdirector general, mediante una resolución que el propio texto reserva al subsecretario de este ministerio.

Algo que se hace, continúa, sin fijar un régimen transitorio más que para Unidades y puestos de trabajo con nivel orgánico inferior, lo que pone de manifiesto una vez más la “improvisación y la imprudencia advertida”, que “en este caso llegaría a poner en cuestión la cadena de mando en la Policía Nacional”, afirma el SUP.

Ante todo esto, este sindicato anuncia que estudiará la puesta en marcha de “cuantas medidas legales sean necesarias para su corrección”.

Acceda a la versión completa del contenido

Recelos en la policía por el proceso de Interior para elegir al nuevo jefe de la Udef

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

3 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

7 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

8 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

9 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

16 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

16 horas hace