Categorías: Nacional

Rapapolvo del Tribunal de Cuentas Europeo a Bruselas por el recorte de funcionarios

Un nuevo informe del Tribunal de Cuentas Europeo dedicado a analizar los recortes que aplicaron las instituciones europeas a los funcionarios en 2014 concluye que, a pesar de los ahorros importantes que han supuesto para las arcas públicas, las reformas han supuesto un deterioro en el funcionamiento de las instituciones públicas.

Los auditores afirman que algunas de las consecuencias negativas podrían haberse mitigado, al menos en parte, si se hubiesen preparado y supervisado mejor las reformas. Sin embargo, denuncian que los recortes de plantilla y de salarios se realizaron sin analizar las consecuencias negativas que ello pudiera tener sobre las propias instituciones.

Durante las negociaciones para el marco financiero plurianual 2014-2020 (MFP), el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión acordaron varias medidas para reducir el gasto en personal y mejorar la gestión de los recursos humanos.

Este paquete de reformas del Estatuto de los funcionarios de 2014 contenía una reducción del 5% de la plantilla, la ampliación de la edad de jubilación, congelaciones de salarios y pensiones y una revisión del Estatuto. Las consecuencias, una plantilla envejecida, ‘desmotivada’ y con grandes cargas de trabajo.

“Los ahorros generados por las reformas del Estatuto de los funcionarios de 2014 han superado las expectativas, pero han quedado eclipsados por su impacto en la plantilla”, señala Pietro Russo, Miembro del Tribunal de Cuentas Europeo responsable del informe.

Russo recuerda que el ahorro total, próximo a los 4.200 millones de euros, ha llegado a través del deterioro de las condiciones de trabajo así como por la pérdida de atractivo de las instituciones europeas. La necesidad de contratar empleados con contratos de corta duración – para abordar toda la cantidad de trabajo – supone un deterioro en la gestión del conocimiento y la continuidad de la actividad en un momento de necesidad de contratación.

Números del deterioro

El informe relata cómo el paquete de reformas de 2014 redujo el número de días de vacaciones anuales en un 42 % (de 3,5 a 2 días por mes) de los efectivos de las delegaciones e introdujo cambios en el cálculo de la indemnización en concepto de condiciones de vida.

El poder adquisitivo de los funcionarios de las administraciones centrales de toda la UE lleva disminuyendo desde 2003. Sin embargo, las congelaciones en 2011, 2013 y 2014 hicieron que este descenso fuera más pronunciado en el caso del personal de la UE.

En 2018 el promedio de edad del personal era de 48 años. Según informa Eurostat, la media de edad de entrada en la función pública europea era de 35 años en el año 2012. En 2018, el 25,3 % de los funcionarios y agentes temporales tenía 55 años o más. Únicamente el 4,2 % tenía una edad inferior a 35 años, y esta proporción ha disminuido de forma constante (6,8 % en 2016, 5,3 % en 2017)

¿Cuántos trabajadores hay?

Existen aproximadamente 60.000 personas en total contratadas por las instituciones y agencias de la UE. Sus condiciones de contratación se establecen en el ‘Estatuto de los funcionarios y el régimen aplicable a los otros agentes de la Unión Europea’.

Aproximadamente la mitad del personal de la UE es contratado por la Comisión, que es responsable de proponer las reformas del Estatuto.

Las retribuciones del personal de la Comisión ascienden a 3.200 millones de euros al año o a alrededor de un 2 % del presupuesto total de la UE. Hasta principios de la década de 2000 se efectuaron relativamente pocos cambios en el Estatuto.

En 2003, sin embargo, la Comisión propuso una serie de modificaciones profundas y de gran alcance ante la ampliación de la UE de 2004. En 2014 entró en vigor una nueva revisión del Estatuto. Se preveía que constituyera un hito en la senda hacia una administración más eficaz, basada en los ahorros presupuestarios y la mejora de aspectos de la gestión de los recursos humanos.

Acceda a la versión completa del contenido

Rapapolvo del Tribunal de Cuentas Europeo a Bruselas por el recorte de funcionarios

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

9 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

46 minutos hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

4 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

11 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

11 horas hace