Aula de un colegio
El Estatuto de autonomía de Cataluña de 2006 detalla cómo el sistema educativo de la comunidad permite financiar con fondos públicos los centros privados concertados en aras de “la cooperación y corresponsabilidad” con los centros públicos. El Gobierno de Mariano Rajoy, al amparo del artículo 155 de la Constitución, ha aprobado la renovación de los conciertos con los colegios privados para el curso escolar 2018-2019.
El Boletín Oficial del Estado del lunes 14 de mayo de 2018 informa que el Gobierno central ha renovado los conciertos educativos de los centros privados concertados para las enseñanzas postobligatorias.
Una resolución del Parlament de Cataluña de 2014 elevó a definitiva la resolución dirigida a renovar los conciertos educativo de los colegios privados por un periodo de cuatro cursos escolares. Ese ‘contrato’ se acaba ahora, y por eso el Gobierno, al amparo del 155, ha decidido renovarlo.
Lo hace a petición de la Dirección General de Centros Concertados y Centros Privados y el nuevo acuerdo se extenderá hasta el curso 2022-2023.
Los centros que subscriban estos conciertos pueden percibir de los alumnos de bachillerato o de ciclos formativos de grado superior la cantidad de hasta 36,00 euros por alumno y mes durante 10 meses por curso escolar durante la vigencia del concierto, como financiación complementaria de los módulos económicos establecidos.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…