Categorías: Nacional

Rajoy recuerda a Feijóo que los parados pueden limpiar los bosques para evitar incendios

Galicia se plantea utilizar parados para limpiar bosques en la lucha contra los incendios, ya que el Gobierno de Mariano Rajoy ha recordado a la Xunta de Alberto Núñez Feijóo que dispone de una normativa estatal para que desempleados realicen estas tareas y evitar la polémica de los brigadistas que son acusados de provocar fuegos tras ser despedidos.

Eso es por lo menos lo que cuenta elconfidencialdigital.com que recuerda que en esta decisión pesa el hecho de que “ la Guardia Civil ha centrado sus primeras pesquisas sobre el origen de los incendios de Galicia en personas con antecedentes por provocar incendios, incluyendo ex brigadistas con conocimiento en extinguir las llamas, y en la quema de monte para generar pasto para el ganado, una práctica bastante extendida en la zona.

El digital dice que quiere dejar claro desde el principio que las detenciones en este gremio -como la registrada la semana pasada en Lobios (Orense)- no suponen que se cuestione a este colectivo ya que “gran mayoría de brigadistas son profesionales que no merecen ningún género de duda”, pero recuerda un vecino de la localidad de Lobios cuyo trabajo era apagar incendios fue sometido a una investigación policial y se hallaron pruebas en su contra que derivaron en su arresto. En muchos casos, la actuación de estas personas responde a un deseo de mantener su trabajo “y para ello buscan generar un problema a la Administración que no les renueva el contrato o les despide”.

Elconfidencialdigital.com recalca que los incendios forestales que están arrasando Galicia han devuelto a la actualidad la necesidad de limpiar los montes para que no se conviertan en auténticos polvorines durante el verano y el otoño. Y asegura que ha vuelto a surgir la propuesta de que los parados puedan realizar esas tareas, cuestión que rechazan rotundamente los sindicatos.

Asegura dicho medio online que fuentes de la Consellería do Medio Rural le han explicado que “esta medida se encuentra ahora mismo encima de la mesa, aunque todavía no ha tomado una decisión definitiva al respecto. Algunas comunidades autónomas, como Castilla y León ya aplican esta fórmula y destinan partidas para incorporar parados a estas labores”.

Recordando que “los desempleados que cobren el paro pueden ser llamados por las Administraciones públicas y entidades sin ánimo de lucro para trabajar en tareas de limpieza y reconstrucción de los montes quemados, según una norma aprobada por el Gobierno en 2012 para paliar los daños producidos por los incendios forestales de ese año” y aclara que “el Gobierno recurrió entonces a la fórmula de la colaboración social, que existe desde 1992, ‘para obligar a los perceptores de prestaciones por desempleo’ a desarrollar esas tareas, pero nunca participar en la extinción de incendios.

Precisa que “en ningún caso podrá entenderse que la prestación de esta colaboración implica una relación laboral entre la entidad y el desempleado” y que “el trabajador continuará percibiendo la prestación o el subsidio”. Advirtiendo que “los parados que se nieguen a colaborar en estas actividades pueden ser sancionados e incluso pueden perder el derecho de la prestación, según la Ley sobre Infracciones y Sanciones de Orden Social.

Eso sí, elconfidencialdigital.com señala que “a los parados que sean requeridos para esta tarea podrán cobrar más. Verán incrementada la prestación hasta alcanzar el 100% de la base reguladora, siempre que trabajen la jornada completa. Además, se les garantizará el Salario Mínimo Interprofesional (SMI)”.

Acceda a la versión completa del contenido

Rajoy recuerda a Feijóo que los parados pueden limpiar los bosques para evitar incendios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

7 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

8 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

17 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace