Economía

Radiografía de los autónomos: las CCAA que más suben en afiliación y los sectores que se desangran

Según un estudio publicado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Islas Baleares (+3,9%), Comunidad Valenciana (+1,3%), Murcia (+0,8%) y Andalucía lideran el crecimiento de trabajadores por cuenta ajena en el primer cuatrimestre del año. En términos absolutos, tres regiones concentraron el 84% de las nuevas altas hasta abril: Comunidad Valenciana (+5.050 autónomos), Andalucía (+4.095) y Baleares (+3.913).

Frente a esto, ocho comunidades no han logrado sumar autónomos y siguen registrando pérdidas en cuanto a la afiliación al RETA. En este sentido, a la cabeza están las dos castillas: Castilla y León, con 914 autónomos menos que al empezar el año, y un descenso del 0,5%; y Castilla-La Mancha (484 autónomos menos, -0,3%).

Por detrás, Aragón (483 autónomos menos, -0,5%), País Vasco, con una pérdida de 335 cotizantes al régimen de autónomos y un descenso del 0,2; La Rioja (-74 autónomos, -0,3%), Asturias (-57 autónomos, -0,1%) y Navarra (-50 autónomos, -0,1%).

Sin un nuevo autónomo en la mitad de las 50 provincias

Respecto a la evolución por provincias, ATA señala que la mitad de las 50 provincias, además de la ciudad autónoma Ceuta, no lograron sumar autónomos en los cuatro primeros meses de 2025. Las 25 restantes cerraron el cuatrimestre con datos positivos, siendo en términos relativos Islas Baleares (+3,9), Málaga (+1,6%), Valencia (+1,5%), Alicante (+1,2%), Cáceres,  Sevilla y Murcia (+0,8%  en las tres) las que han registrado mejores datos en cuanto a la afiliación de autónomos.

En cuanto a las provincias que perdieron autónomos, las mayores pérdidas han sido las registradas en las provincias de Ciudad Real y Valladolid. Ambas se dejan en el primer cuatrimestre del año un 0,8% de sus trabajadores por cuenta propia, mientras que León, Badajoz y Albacete, registran un descenso del 0,7% de sus autónomos en este periodo.

En Andalucía, continúa el informe, las ocho provincias sumaron autónomos en el primer cuatrimestre, al igual que ocurre en las Islas Canarias y Comunidad Valenciana, donde todas sus provincias siguen el comportamiento positivo de aumento.

Por el contrario, todas las provincias de País Vasco y Aragón, cierran abril con un descenso en cuanto al número de autónomos registrados al inicio del año. En Castilla y León, por su parte, solo sumó autónomos Segovia (+9, +0,1%).

Afiliación por género y sectores

En cuanto al género, “siguiendo la tendencia registrada en los últimos años”, el crecimiento registrado por las mujeres autónomas es superior al de los varones. De esta manera, el porcentaje de mujeres que deciden poner en marcha su propio negocio aumenta en los primeros cuatro meses del año un +0,7%, frente al +0,3% registrado por los varones. En términos absolutos, de los 15.433 autónomos que suma el RETA, 9.019 son mujeres y 6.414 hombres.

Sobre la evolución de los distintos sectores de actividad, la mayoría ha registrado un comportamiento positivo y logran sumar autónomos. Sin embargo, hay dos sectores, con gran número de autónomos, que continúan su “particular caída libre”. Se trata del transporte, que pierde un total de 2.776 cotizantes y registra un descenso del 1,3% y del comercio, “que a pesar de ser el sector que concentra al mayor número de autónomos, lleva unos años en continuo descenso”. En el caso concreto del primer cuatrimestre de 2025, los autónomos del comercio descienden en 2.762 personas, un descenso del 0,4%.

Además de estos dos sectores, los autónomos dedicados a la industria descendieron en 912 cotizantes a la Seguridad Social menos que a 31 de diciembre de 2024, y los del sector de la agricultura descendieron en 794 personas (-0,3%).

Los sectores que más crecieron fueron información y comunicación, donde los afiliados aumentaron en el primer cuatrimestre un 3,1%, y los profesionales dados de alta en educación lo hicieron en un +2,1%.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Radiografía de los autónomos: las CCAA que más suben en afiliación y los sectores que se desangran

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

China y EEUU alcanzan un acuerdo para resolver la guerra comercial mediante un nuevo mecanismo de consultas

En un momento de alta tensión entre las dos mayores economías del mundo, China y…

3 horas hace

Histórico triplete del atletismo español en los World Relays: oro en 4×400 femenino, plata en 4×100 y récord en el mixto

Las 'Golden Bubbles', el relevo 4x400 femenino formado por Paula Sevilla, Eva Santidrián, Daniela Fra…

4 horas hace

Zelenski acepta reunirse con Putin en Estambul y pide un alto el fuego inmediato en Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha confirmado su disposición para mantener una reunión presencial…

5 horas hace

Sara Aagesen: «El sistema eléctrico europeo es complejo y requiere mayor protección»

En una comparecencia durante un acto en Madrid, Sara Aagesen hizo referencia a las oscilaciones…

5 horas hace

Hamás confirma negociaciones directas con EEUU para reactivar el alto el fuego en Gaza

La información, revelada en una entrevista con la cadena Al Yazira, marca un giro significativo…

7 horas hace

Los votantes de Vox, los más insatisfechos con la democracia; Sumar y PSOE, los más comprometidos

El más reciente barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) arroja datos que invitan a…

16 horas hace