Categorías: Contraportada

“Quiero que nuestro test de detección de infarto llegue cuanto antes al paciente”

Judit Cubedo (Madrid, 1982) fundó en 2017 la firma GlyCardial Diagnostics, que, en la actualidad, tiene su sede en el Parque Científico de Barcelona. El objetivo de esta bióloga molecular es sacar al mercado su test de diagnóstico precoz de la isquemia cardiaca –una interrupción del flujo de sangre al corazón que puede desembocar en infarto– mediante un sencillo análisis de sangre.

En su trayectoria esta joven emprendedora acumula ya múltiples reconocimientos, entre otros, el premio Innovadores menores de 35 del MIT Technology Review o el Emprendedor XXI de Cataluña. Además, su proyecto ha logrado financiación pública y privada por un total de 5,2 millones de euros, cifra en la que se incluye 1,9 millones procedentes del Instrumento PYME del programa Horizonte 2020 de la CE.

Con este test podríamos detectar la fase previa al infarto y evitar así el daño irreversible en el tejido cardiaco

Su empresa es una spin off del Instituto de Investigación del Hospital Sant Pau de Barcelona y del CSIC.

¿Cuál fue el proceso que llevó al desarrollo del test de detección de la isquemia cardiaca?

El trabajo que dio como resultado el hallazgo de este biomarcador fue parte de mi tesis doctoral en el Instituto de Investigación del Hospital Sant Pau de Barcelona. La tesis fue dirigida por Lina Badimon, que actualmente es la directora científica de GlyCardial.

Descubrimos que hay una proteína en la sangre, llamada Apo J glicosilada [Apo J], cuyos niveles disminuyen durante las primeras fases de la isquemia, es decir, cuando deja de llegar riego sanguíneo al tejido cardiaco.

En 2011 publicamos los resultados de esta investigación en la revista Journal of Proteome Research y planteamos el posible uso de la Apo J como un biomarcador para prevenir el infarto.

Es decir, que este biomarcador podría permitir detectar de manera precoz que una persona tiene riesgo de sufrir un infarto.

Así es. En la actualidad, cuando un paciente tiene dolor en el pecho y hay sospecha de que está teniendo una isquemia cardiaca que puede acabar en infarto, lo que se hace es un electrocardiograma y un análisis de sangre para medir niveles altos de unas proteínas llamadas troponinas. Lo que ocurre es que el organismo libera estas proteínas cuando el daño en el tejido cardiaco ya está hecho.

En cambio, con nuestro test podríamos ser capaces de detectar esa fase previa, midiendo los niveles en sangre de Apo J glicosilada con los reactivos que hemos desarrollado y evitar así ese daño irreversible que produce el infarto. Por el momento, no existe nada parecido en el mercado.

El estudio clínico ya se ha iniciado en el Hospital Sant Pau, en Barcelona, y en La Paz y Gregorio Marañón, en Madrid

¿Cuándo se probará en pacientes?

El estudio clínico ya se ha iniciado en el Hospital Sant Pau , en Barcelona, y en La Paz y Gregorio Marañón, en Madrid. Pero prevemos trabajar con más centros en España y también en Reino Unido. En total, vamos a analizar muestras de sangre de más de 500 pacientes que hayan sido ingresados con dolor isquémico.

¿Y después de probar la eficacia cuál es el plan?

Queremos licenciar el producto a una empresa grande de diagnóstico, que ya disponga de una amplia red comercial, para que pueda llegar al mercado lo más rápidamente posible. Mi objetivo es que nuestro test de detección precoz de infarto llegue cuanto antes al paciente.

¿Qué otras líneas de investigación tenéis?

Ahora estamos centrados en los ensayos clínicos del test. También hemos presentado varias solicitudes de patente para proteger el biomarcador y los posibles usos. Pero somos una empresa de investigación y queremos seguir abriendo nuevas líneas. Estamos explorando otras posibles aplicaciones, pero, por el momento, no puedo adelantar nada.

Judit Quevedo. / GlyCardial Diagnostics

¿Cómo va la financiación?

No nos podemos quejar. Creamos la compañía en septiembre de 2017 y en octubre de ese mismo año logramos cerrar la primera ronda de financiación con Caixa Capital Risc y Healthequity por un total de 2,4 millones de euros.

En 2018 también logramos 1,9 millones euros del instrumento PYME de Horizonte 2020, que fue un hito muy importante para el equipo. Gracias a esta inversión, hemos podido iniciar el ensayo clínico y empezar a trabajar en las nuevas líneas de investigación. A todas estas inyecciones de capital se han sumado otras ayudas públicas, como RETOS y NEOTEC. En total, hemos logrado una inversión de 5,2 millones de euros.

El plan es licenciar el test a una gran empresa de diagnóstico, que disponga de una amplia red comercial, para que llegue al mercado lo más rápido posible

¿Cómo has vivido el paso de la investigación a la empresa?

Creo que es muy enriquecedor y necesario. En España se hace muy buena ciencia, pero no se nos da bien transferirla al mercado. Es una pena que muchas innovaciones que realmente podrían mejorar la vida de las personas, sobre todo en el sector de salud, no lleguen nunca a los pacientes.

¿Y a qué crees que se debe esta carencia?

Puede que se deba a la falta de costumbre o a la poca inversión. Además, hay que tener en cuenta que a los investigadores no se nos premia por transferir –por dar ese paso de la investigación al mercado–. Históricamente esto ha sido así, aunque creo que está empezando a cambiar. Cada vez hay más ejemplos de empresas que intentan llevar al mercado este tipo de descubrimientos.

Es un cambio trabajoso porque te tienes que formar en temas de gestión de negocio, en patentes, en propiedad intelectual. También en financiación, temas regulatorios, etc. Necesitas una formación constante y continua en múltiples ámbitos. Pero merece la pena.

Fuente: SINC

Acceda a la versión completa del contenido

“Quiero que nuestro test de detección de infarto llegue cuanto antes al paciente”

Ana Hernando - SINC

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

14 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

25 minutos hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

38 minutos hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

2 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

13 horas hace