Categorías: Mercados

¿Qué valores ofrecen mejores opciones de rebote en la bolsa española?

Tras el pánico inicial por la rápida propagación del coronavirus y las expectativas de una recesión prolongada, los movimientos de los bancos centrales y los Gobiernos de todo el mundo han conseguido tranquilizar un poco a los inversores. A la espera de ver si realmente las bolsas han encontrado un suelo sobre el que ir recuperándose, algunos valores podrían ofrecer posibilidades de un rebote alcista para aquellos que se atrevan a dar el paso y volver a asumir riesgos.

El analista independiente José Ramón Sánchez Galán señala en declaraciones a EL BOLETÍN que “algunos valores presentan posibilidades de rebote alista”. Eso sí, “falta por ver si el movimiento va a ser o no consistente, para plantear entradas con mayor convicción o, bien, aprovechar para especular a muy corto plazo o recortar pérdidas”.

Entre los valores que Sánchez Galán ve con potencial alcista se encuentra Viscofán. “Las expectativas optimistas de la compañía en China (tercer mercado después de España y República Checa), ha supuesto un voto de confianza por parte del mercado en el valor”. Efectivamente, “la situación tendrá un impacto en su Cuenta de Resultados, sin embargo las perspectivas una vez solventada la situación auguran unas posibilidades optimistas para el crecimiento de la compañía, cuando, además, al parecer el Gobierno chino ha anunciado una posible vacuna lista para ser probada en humanos y el contagio por el virus está remitiendo”.

Desde un análisis técnico, el experto destaca que Viscofán “presenta una posibilidad en la forma de una figura de vuelta alcista con argumentos para superar una resistencia de cierta consolidación en la zona de los 51.97 euros”. El gráfico de velas muestra dos velas largas de escape que deberían mantener el nivel mencionado, con el fin de alentar entradas a más plazo”. “¿Es posible?”, se pregunta Sánchez Galán, “al menos, ya existen indicios en lo que concierne a los osciladores de tendencia y de volumen, por lo cual, no es descartable, toda vez que se encentra por encima de sus diferentes entradas a plazo, con una mayor proporción de acumulación que de distribución”.

Si un valor en la bolsa se ha visto especialmente sacudido por la crisis del coronavirus este ha sido IAG. “El descenso de la demanda, cierre de fronteras y, por tanto, menor disponibilidad de personal y aparatos de vuelo, llevan a las aerolíneas al borde de la quiebra técnica. Además, reducirán su capacidad entre un 75% y un 90% en los próximos meses”. Sin embargo, el analista independiente recuerda que “tras la tempestad, vendrá la calma y el sector será uno de los que mayor impulso va a tener, de ahí que a largo plazo sea una inversión interesante a la que no hay que hacerle un seguimiento diario una vez planteada la entrada sino planteársela a más plazo”.

En el análisis técnico, “indudablemente el valor actual presenta un movimiento bajista de libro, con lo cal la posibilidad de recuperación, por el momento, no es la idea que se tiene”. Sin embargo, “la fuerte sobreventa, así como el hecho de que el volumen no presenta una potencia acorde con el movimiento de algunos osciladores de tendencia o de fortaleza de mercado, puede entenderse como un cierto respiro en una tendencia bajista muy acusada”. Además, Sánchez Galán destaca que “el dinero institucional no se anima a abandonar el valor claramente, a diferencia del privado que ya no le interesa negociarlo”.

El otro valor de la bolsa española que menciona este analista independiente es Enagás. “El consumo de gas se mantiene y la compañía, además, ha comentado que no prevé descensos significativos”. “Incluso está reorganizando un plan de contingencia para sus empleados que pasa por teletrabajo, turnos rotatorios, retenes, asistencia o cobertura familiar para trabajadores con familia, algo que el mercado ha acogido favorablemente, puesto que se trata de noticias positivas que combinan descensos de escasa relevancia en la Cuenta de Resultados y mantenimiento de la masa laboral”.

Desde el punto de vista técnico, “es posible que trate de reestructurarse al alza, después de una caída brusca y continuada, aunque lejos de los objetivos que supondría una entrada ya en consideraciones, en la zona de los 19,5 euros, aproximadamente un 6,79% desde los niveles actuales. Quizás se trata de un ajuste, dada la situación de sobreventa en la cual estaba inmerso el valor, precisamente la acumulación en una corta figura de vuelta, apunta en esa dirección”. “De ahí, que podríamos aprovechar para hacer algo de caja, minimizar pérdidas o esperar algo más para acumular posiciones, si la figura de vuelta se consolida”, señala Sánchez Galán.

Entre los valores de los que parece prudente seguir alejándose, el experto menciona a Bankinter. Aunque es “una entidad de las más rentables del Ibex”, actualmente “afronta una situación orgánica de relativa trascendencia: está afrontando la segregación de Línea Directa cuando la sacó al mercado, de modo que la valoración que alcance esta filial en Bolsa se verá condicionada por la evolución de los mercados y puede llevar incluso a replantear la operación o su calendario y la afectación sobre la rentabilidad”. “De ahí que el mercado esté todavía pendiente más de la evolución de la filial que de la propia entidad. Lo cual influye en gran medida sobre la evolución de su cotización”, explica Sánchez Galán.

En el análisis técnico, el gráfico “presenta una caída bajista de libro, por lo cual, la recuperación está lejos de alcanzarse”. “Más bien”, añade el analista, “es factible que siga hacia objetivos todavía más abajo y busque la zona de los 2,60 euros”. “Aunque la sobreventa es clara y podría haber algún rebote que permitiese recolocar posiciones, no se trataría más que de un movimiento lateral dentro de la actual marcada tendencia bajista. Volumen y osciladores acompañan, asimismo, al movimiento en curso”.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Qué valores ofrecen mejores opciones de rebote en la bolsa española?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

China y EEUU alcanzan un acuerdo para resolver la guerra comercial mediante un nuevo mecanismo de consultas

En un momento de alta tensión entre las dos mayores economías del mundo, China y…

7 horas hace

Histórico triplete del atletismo español en los World Relays: oro en 4×400 femenino, plata en 4×100 y récord en el mixto

Las 'Golden Bubbles', el relevo 4x400 femenino formado por Paula Sevilla, Eva Santidrián, Daniela Fra…

8 horas hace

Zelenski acepta reunirse con Putin en Estambul y pide un alto el fuego inmediato en Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha confirmado su disposición para mantener una reunión presencial…

9 horas hace

Sara Aagesen: «El sistema eléctrico europeo es complejo y requiere mayor protección»

En una comparecencia durante un acto en Madrid, Sara Aagesen hizo referencia a las oscilaciones…

9 horas hace

Hamás confirma negociaciones directas con EEUU para reactivar el alto el fuego en Gaza

La información, revelada en una entrevista con la cadena Al Yazira, marca un giro significativo…

10 horas hace

Los votantes de Vox, los más insatisfechos con la democracia; Sumar y PSOE, los más comprometidos

El más reciente barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) arroja datos que invitan a…

20 horas hace