Economía

¿Qué tres CCAA concentran casi el 90% del crecimiento de autónomos en España?

Según un informe de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), sólo seis comunidades autónomas, además de Ceuta y Melilla, han registrado un descenso en sus cifras de afiliados al RETA. La mayor pérdida de lo que llevamos de año se ha registrado en País Vasco. Desde enero y hasta septiembre ha perdido 1.658 autónomos (-1%).

Pierden autónomos también Castilla y León (-814 autónomos), Comunidad de Madrid (-726 autónomos), Aragón (-533 autónomos), Navarra (-114) y La Rioja (-105).

Por su parte, casi nueve de cada diez autónomos del incremento nacional registrado ejercen su actividad en tres únicas regiones. De los 26.528 autónomos más que hay en España si lo comparamos con el cierre de 2024, 22.778, es decir, un 86%, se han dado de alta en la Comunidad Valenciana (+8.947 autónomos), Baleares (+7.590 autónomos) o Andalucía (+6.241 autónomos).

Análisis del crecimiento de autónomos en diversas comunidades autónomas de España.

Respecto a la evolución por provincias, detalla ATA, la mitad de las 50 provincias españolas (incluidas las comunidades uniprovinciales), además de Ceuta y Melilla, no lograron sumar autónomos en los nueve meses de 2025. El resto cierra el semestre con datos positivos, siendo en términos absolutos Baleares (+7.590), Valencia (+4.676 autónomos), Málaga (+4.203 autónomos) y Alicante (+3.492) las que suman el 53% del incremento de autónomos en España (entre las cuatro suman 13.961 autónomos en nueve meses).

Porcentualmente, tras el incremento del 7,6% de Baleares, destaca la subida del 3% de Málaga y del 2,4% de la provincia de Valencia.

En cuanto a los datos negativos, de País Vasco y Aragón son las únicas dónde todas sus provincias cierran estos nueve meses en negativo. Además, es la provincia de Vizcaya la que más autónomos en cifras absolutas pierde de todo el territorio español (-994 autónomos) y también es, junto a Lleida, la provincia donde más autónomos se pierden en términos porcentuales (-0,7%).

Más mujeres autónomas

El informe de esta federación de autónomos también pone de relieve que, “siguiendo la tendencia registrada en los últimos años”, el crecimiento porcentual registrado por las mujeres autónomas es superior al de los varones. El porcentaje de mujeres que deciden poner en marcha su propio negocio aumenta en estos nueve meses que llevamos de año un 1%, frente al +0,6% registrado por los varones.

En términos absolutos, de los 26.528 autónomos que suma el RETA en nueve meses son 113.734 hombres y 1.794 mujeres.

La sangría en el Comercio

En cuanto a la evolución de los distintos sectores de actividad, se comprueba cómo en la mayoría se ha registrado un comportamiento positivo y logran sumar autónomos. Pero hay que hablar de dos sectores, con gran número de autónomos, que continúan su particular caída libre: el Comercio, que en estos nueve meses de 2025 ha perdido a 8.567 autónomos, y el Transporte, por su parte, pierde un total de 5.938 cotizantes y registra un descenso del 2,7%.

La Industria, según ATA, también cierra estos meses en negativo con una caída de 1.354 autónomos y la Agricultura, que ha perdido un total de 1.147 afiliados al RETA. También se han registrado descensos en Educación (-1.008) y en Actividades administrativas (-238).

Por el contrario, el resto de sectores han registrado subidas. En cuanto a los sectores que más crecieron hay que referirse a los autónomos de las Actividades profesionales y técnicas, donde se han incrementado en 10.065 personas. Destacan también aquellos que decidieron darse de alta en Construcción (8.554), Hostelería (7.377) e Información y comunicación (+6.419 autónomos).

Acceda a la versión completa del contenido

¿Qué tres CCAA concentran casi el 90% del crecimiento de autónomos en España?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

2 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

6 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

7 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

7 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

14 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

15 horas hace