Bombilla
La Unión Europea se ha comprometido a reducir un 20% el consumo de energía en 2020, lo que supone lograr un consumo de energía primaria que no supere los 1.483 millones de toneladas equivalentes de petróleo y un consumo final de energía de no más de 1.086 millones en 2020, según recoge Eurostat, oficina estadística europea. En base a este objetivo, la Unión Europea redujo un 10,8% el consumo energético entre 2006 y 2016.
Por países, en la década entre 2006 y 2016 solo dos países europeos registraron un alza en el consumo energético: Estonia (un 13,4%) y Polonia (3,2%). Los que redujeron con más intensidad su consumo energético fueron Grecia (23,6%), Malta (-22,5%) y Rumanía (-20,2%). España está entre los 10 países de la UE que más recortaron su consumo, un 15,4%.
Países
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…