Irlanda y Portugal han sido los países que mayor esfuerzo han tenido que realizar para salvar su sistema financiero entre 2007 y 2018. Según los datos recogidos por el FROB en un informe por el organismo sobre sus 10 años de vida, ambos países destinaron el 20,88 % y el 20,86 % de sus PIB, respectivamente, en ayudas a sus bancos.
Mientras tanto, España destinó el 4,86% de su riqueza anual para salvar su sistema financiero, sobre todo con inyecciones de capital computadas como déficit (48.744 millones de euros). La cifra española supera holgadamente la media de la eurozona, que ascendió al 3,19% de su PIB.
En contraste, Francia, una de las grandes economías de su región, tan solo destinó el 0,13% de su PIB, situándose en el último lugar del ranking. En el conjunto de la UE, solo Suecia destinó menos ayudas públicas (0,01%).
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…