Hipoteca
Parece que el mercado inmobiliario ha vuelto a levantar cabeza y, con él, el mundo de las hipotecas. La crisis ya ha quedado atrás y los bancos están concediendo más hipotecas.
A la buena situación económica se le suma el continuo ascenso del precio de la vivienda alquilada. La confluencia de tantos factores lanza a muchas familias a hipotecarse. No obstante, antes tomar una decisión que le afectará durante años, es necesario analizar bien la situación de la economía familiar e incluso echar mano de un simulador hipoteca para saber cuánta liquidez tendremos cada mes.
Las claves antes de firmar una hipoteca
La vivienda
Es fundamental conocer la situación legal en la que se encuentra la casa. Se recomienda, entre otras cosas, acudir al Registro de la Propiedad para hacerse con una nota registral y el documento catastral donde aparezca reflejada la situación de la vivienda sobre la que queremos aplicar la hipoteca.
Además, es importante tener claro el uso que le vamos a dar a la vivienda y el tipo de inmueble; la hipoteca será distinta para una vivienda habitual que para una segunda residencia. Así mismo, el importe también diferirá si se trata de un inmueble de segunda mano o nuevo.
Las ofertas de las entidades
Comparar y buscar la mejor oferta es fundamental y, si hablamos de hipotecas, aún más. Peregrinar por los distintos bancos preguntando e informándose de las características de las hipotecas que nos pueden ofrecer es un trabajo que hay que realizar.
En este sentido, es importante analizar el porcentaje del valor de la vivienda que nos ofrecerá el banco, las comisiones que nos exigirán o si existen productos asociados. De este modo podrás hacerte una idea de la cantidad que dinero necesitas.
Ten en cuenta, así mismo, que muchas veces las hipotecas que parecen más atractivas nos obligan a contratar planes de pensiones, seguros o tarjetas de crédito. Así mismo, asegúrate de tener totalmente controladas las comisiones (de apertura, de cancelación, por amortización anticipada, por subrogación, etc.) para no llevarte sorpresas innecesarias.
La cuota a pagar cada mes y el plazo de amortización
El importe de dinero a desembolsar mensualmente estará relacionado con muchos factores, entre ellos el plazo que elijamos para devolver el dinero y el dinero que necesitemos. En este sentido es aconsejable ser cautos y precavidos. Nunca está de más asegurar un margen de dinero para imprevistos, evitando ajustar al máximo la cuota. Aunque en el momento de firmar la hipoteca podamos pagar sin problema esa cantidad, la situación económica familiar puede cambiar.
Con respecto al plazo, también es importante tener en cuenta que cuanto más lo alarguemos, más dinero tendremos que pagar al banco. Como contrapartida, tendremos una cuota mensual más baja.
Acceda a la versión completa del contenido
¿Qué necesitas saber antes de elegir una hipoteca?
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…