En 2018, la duración media de la vida laboral de las personas en la UE (el número de años que se espera que los jóvenes de 15 años trabajen en su vida) fue de 36,2 años. Son 3,3 años más que la cifra del año 2000.
En cuanto a la brecha de género, se espera que los hombres trabajen más que las mujeres: en promedio, la vida laboral esperada para los hombres es de 38,6 años y para las mujeres 33,7.
La duración prevista de la vida laboral varió entre los Estados miembros, desde 31,8 años en Italia, 32,4 en Croacia y 32,9 en Grecia hasta 39,9 años en Dinamarca, 40,5 en los Países Bajos y 41,9 en Suecia. En España, la media es de 35,2 años.
Acceda a la versión completa del contenido
¿Qué europeos trabajan más años?
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…
El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…
El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…
Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…