Vivienda
La ratio de deuda sobre el PIB para el conjunto de las administraciones públicas se situó en el 98,8% en el primer trimestre de 2018, aumentando 0,5 puntos porcentuales respecto a finales de 2017, hasta un total de 1,16 billones de euros, un nuevo máximo histórico, según recoge el último Observatorio de la Deuda de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). La ratio aumentó en la Administración Central mientras que ha disminuido ligeramente en las Comunidades Autónomas y permanecido estable en las Corporaciones Locales y en los Fondos de Seguridad Social.
El informe de la AIReF calcula los días que los habitantes de cada comunidad autónoma necesitarían para pagar la deuda común y lo hace mediante una distribución por regiones en función del tamaño poblacional, de modo que la ratio deuda/PIB regional resultante se multiplica finalmente por 365. Según estos cálculos, los extremeños son los que más días necesitan, con un promedio de 387, algo más de un año. Le siguen de cerca los andaluces (362 días) y los castellano-manchegos (340 días). Por el contrario, los madrileños son los que menos esfuerzo tienen que hacer (197 días).
CCAA
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…