Categorías: Hoy en la red

¿Qué efectos positivos puede provocar el Brexit sobre la economía española?

Gran parte de la patronal española respiraba aliviada la mañana del pasado 9 de junio, día en el que se hicieron oficiales los resultados de las últimas elecciones generales británicas. Los empresarios españoles, que nunca dejaron de hacer pública su aversión al Brexit, seguro vieron con agrado como los partidarios de un ‘Hard Brexit’ sufrieron un gran fiasco con la pérdida de la mayoría que ostentaba Theresa May. Ahora, el sector del Partido Conservador que tan dispuesto parecía a cortar por lo sano con Europa, con su mantra de ‘ningún acuerdo es mejor que un mal acuerdo’, parece haber sido relegado a un plano más secundario.

Sin embargo, aunque figuras más moderadas como el ministro de Hacienda, Phil Hamond, han ganado una mayor cota de protagonismo dentro del gobierno tory, no queda del todo claro que la salida británica de la UE vaya a ser un proceso amigable. Por una parte, el Partido Conservador no puede presentarle a sus votantes un retroceso total en sus postulados respecto al Brexit. Por otro, los gerifaltes de la UE no van a ponerle las cosas demasiado fáciles y sencillas a los negociadores británicos.

Por todo ello, la posibilidad de que la salida británica de la Unión Europea sea tan traumática como se pueda esperar aún no es del todo descartable. Así pues, y en caso de que se cumpla ese, como dirían los ingleses, worst case scenario, cabe realizarse la siguiente pregunta: ¿habría algún sector de la economía española que se beneficiase de un ‘Hard Brexit’?

Madrid, en la puja por llevarse a las firmas londinenses

Si las grandes firmas que tienen en Londres su sede europea o mundial deciden salir de Gran Bretaña debido al aislamiento de las islas, Madrid partiría como una legítima candidata a albergar a toda esta red empresarial proveniente, en su mayoría, de la City londinense. Según un informe de la consultora PwC publicado por EFE, Madrid y España serían la séptima opción más valorada por las empresas con actual sede en el Reino Unido, por detrás de otros países de la UE como Alemania, Francia o Irlanda.

Según este estudio, el Brexit podría llegar a generar hasta 53.000 nuevos empleos estables en España en el caso de que éste fuese el país elegido como principal destino por las empresas inglesas afectadas por el Brexit. Por otra parte, el propio director de PwC, Jordi Esteve, aseguraba a EFE que el Brexit sería una gran oportunidad para España, sobre todo en lo que respecta a la creación de empleo en sectores como los servicios profesionales, el comercio y la hostelería, de producirse dicha llegada de empresas foráneas a España.

Además, este factor ayudaría también al despegue del mercado inmobiliario de la capital madrileña, ya que una llegada masiva de empresas desde Gran Bretaña en los años posteriores a la confirmación del Brexit supondría un boom temporal del mercado de oficinas. Así, los valores bursátiles inmobiliarios con exposición al mercado madrileño podrían ganar enteros y sería un buen momento para operar con CFDs sobre estas firmas del ladrillo.

El estilo de vida y unos precios más asequibles, los puntos fuertes de la candidatura

Aunque ciudades como Frankfurt, París o Dublín cuentan con un tejido empresarial mucho más potente y desarrollado, y son ya polos de desarrollo financiero o tecnológico a nivel mundial, Madrid ofrece otro tipo de beneficios a las empresas actualmente afincadas en Reino Unido. Ofrecer a empleados y candidatos una nueva vida en Madrid suena mucho mejor que proponérsela en cualquiera de las otras ciudades, y más cuando el coste de la vida puede ser mucho más asequible en Madrid que, por ejemplo, en París.

Pese a todo, aún queda mucho camino por recorrer en este proceso. Tanto en Gran Bretaña para concretar lo que va a ocurrir con el Brexit, como en Madrid y en España para poder ofrecer a las futuras empresas ‘nómadas’ de Londres algo más allá de buena vida y buenos precios. Veremos si, finalmente, la economía española puede sacar algo en claro de todo este proceso.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Qué efectos positivos puede provocar el Brexit sobre la economía española?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

1 hora hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace