Categorías: Internacional

Putin podría convocar en semanas el referéndum que le permitiría gobernar hasta 2036

El presidente ruso, Vladimir Putin, está sopesando convocar en unas semanas el referéndum sobre la reforma constitucional que le permitiría gobernar el país hasta 2016 y que fue aplazado debido a la actual pandemia de coronavirus, que tiene a Rusia como el segundo país más afectado a nivel mundial.

El veterano mandatario, que ha gobernado el país desde el año 2000 salvo el lapso entre 2008 y 2012 en que fue primer ministro, quiere recuperar la iniciativa política retomando el referéndum que estaba previsto que se celebrara el 22 de abril

Por ello, podría anunciar la votación en unas semanas, según han contado a Bloomberg cuatro fuentes conocedoras de las discusiones sobre el asunto en el Kremlin. Con el fin de potenciar la participación se usaría el voto electrónico así como los tradicionales colegios electorales, han precisado las fuentes.

«Putin tiene realmente prisa por sacar adelante la reforma constitucional», señala Sergei Markov, un consultor político del Kremlin. «Quiere sacarlo adelante lo más rápido posible», añade. Dadas las cotas de popularidad del presidente, el referéndum se consideraba un trámite pero las consecuencias de la COVID-19 podrían hacer que el resultado no fuera tan sencillo.

Rusia suma ya más de 326.000 casos y más de 3.200 fallecidos y las medidas restrictivas adoptadas para frenar la propagación de la pandemia han hecho caer un 33 por ciento la actividad económica del país, cuya economía también se está viendo afectada por la caída de los precios del petróleo.

Según las fuentes consultadas por Bloomberg, Putin podría convocar el referéndum para finales de junio o principios de julio. En su entorno consideran muy arriesgado dejar la votación hasta septiembre o incluso más tarde, ya que para entonces podría haber aumentado el descontento de los ciudadanos.

Las dos cámaras del Parlamento ruso y el Tribunal Constitucional aprobaron en marzo los cambios constitucionales que permitirán a Putin optar a otros dos mandatos de seis años una vez expire el actual en 2024. Sin embargo, el presidente decidió dejar la aprobación en manos de los ciudadanos, dando a estos ahora la posibilidad de vetar los cambios.

«Pensaron en cancelar la votación pero es demasiado tarde», señala el subdirector del Centro de Tecnologías Políticas en Moscú, Alexei Makarkin. Incluso los centros demoscópicos estatales señalan que solo la mitad de los rusos respaldan la reforma constitucional.

VOTO ELECTRÓNICO PARA GARANTIZAR LA PARTICIPACIÓN
Putin ha optado por introducir el voto electrónico, que aprobó recientemente el Parlamento, para garantizar que millones de funcionarios depositan sus votos a través del portal gubernamental y que apoyen los cambios por temor a que su voto no sea anónimo, han contado dos personas próximas al presidente.

Según resalta el codirector del grupo de observación electoral Golos, Grigori Melkoyants, el voto electrónico hará más difícil a los observadores electorales detectar el fraude.

Este jueves, la Comisión Electoral Central dio los primeros pasos para retomar los preparativos para la celebración del referéndum. El organismo necesitará entre 20 y 30 días una vez Putin haya fijado la fecha para la votación, según la secretaria de la Comisión, Maya Grishina, citada por Interfax.

Acceda a la versión completa del contenido

Putin podría convocar en semanas el referéndum que le permitiría gobernar hasta 2036

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

3 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

4 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

4 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

11 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

12 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

13 horas hace