Nacional

Puigdemont vuelve a advertir a Sánchez: «Así no podemos continuar»

Así lo indicó Puigdemont durante su intervención por vía telemática en el Consell Nacional celebrado en Vila-Seca, donde reiteró que el balance que hace del acuerdo firmado entre el PSOE y Junts para la investidura de Sánchez “no es bueno” y acusó al presidente del Gobierno de “falta de compromiso”.

En este sentido, Puigdemont comentó que su experiencia con el PSOE “no invita al optimismo” y garantizó que “estamos preparados para asumir los costes políticos y personales de las decisiones que tomemos”. “No somos rehenes de nadie ni nos dejaremos engañar”, apuntó el expresidente catalán.

“Tenemos que tener el partido preparado para todas las eventualidades”, dijo Puigdemont, quien subrayó que “no nos importa admitir, si acaba siendo el caso, que el acuerdo con el PSOE no ha sido satisfactorio”, como tampoco le costará admitirlo si al final el PSOE “levanta el culo de la silla y se arremangan”.

Dirigiéndose al PSOE, pidió “hechos” y no “promesas vacías”. “Si quieren continuar haciendo las cosas de siempre, que no cuenten con Junts”, reivindicó Puigdemont, quien alertó de que Junts no participará en acciones que solo sirvan para “simular competencias: si el poder real lo continúa teniendo Madrid, nosotros no queremos estar”, tanto en financiación como en inmigración.

“INCUMPLIDOR PERSISTENTE”

Al mismo tiempo, apuntó que su partido decidió dar apoyo a alguien que es “un incumplidor persistente”, por ello, “nos parecía que todas las precauciones eran pocas y que en todo caso, en el primer año teníamos que hacer un balance”. El balance de este año, reconoció, “no es bueno”, es “decepcionante, más de incumplimientos que de cumplimientos”.

“Un balance que nos ha obligado a dar un golpe sobre la mesa y marcar un punto de inflexión porque las cosas no pueden continuar así”, manifestó Puigdemont. Aclaró que Junts firmó el acuerdo con el PSOE para crear “las condiciones” para abordar temas como los “déficits del autogobierno”, y, sobre todo, “el derecho del pueblo de Cataluña a la autodeterminación”.

“Más de un año después estas condiciones no se han creado”, deploró, agregando que, además, desde el Gobierno de Cataluña, liderado por Salvador Illa, “ha ido deconstruyendo aquello que, poco o mucho, hemos intentado construir en la mesa de Suiza”. Por eso, “tenemos el derecho para decir que no vamos bien” y exigir al PSOE “respeto al acuerdo de Bruselas”.

100 DÍAS DE GOBIERNO DE ILLA

Por su parte, el secretario general de Junts, Jordi Turull, apuntó que solo han bastado 100 días del Gobierno de Illa para ver la “verdadera cara del PSC y que le caigan las caretas”, ya que “hemos visto el peor rostro del 155 dentro de la Generalitat en todos los ámbitos”. Además, afeó que el presidente catalán “trabajar para gustar al PSOE” y a “España”.

En concreto, criticó que lo “único” que ha hecho Illa es “poner la bandera española en el Palau, llevar a la policía y la Guardia Civil al 112, promover el aceite Jaén y nombrar a Borrell”, refiriéndose se pondrá al frente del Cidob, el ‘think thank’ dedicado a la investigación en el ámbito de las relaciones internacionales.

Turull recordó que el Congreso Nacional de Junts celebrado hace casi dos meses en Calella su partido avisó de que “empezaba la ofensiva por Cataluña”, una “ofensiva” que tiene como objetivo “la defensa de la nación catalana”, una nación “en riesgo por un proceso de españolización sin precedentes”.

Lamentó que “nunca” un partido “de raíz española como el PSOE y un PSC tan españolista y sectario habían ostentado tanto poder en la Generalitat, en La Moncloa, en la Diputación” y “en el Ayuntamiento de Barcelona a costa de pactar con quien sea y como sea para tener el poder por el poder”. Esto, avisó, puede tener consecuencias “devastadoras” para “nuestra nación”.

Acceda a la versión completa del contenido

Puigdemont vuelve a advertir a Sánchez: «Así no podemos continuar»

Servimedia

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

3 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace