El estudio analizó los criterios para diagnosticar la probabilidad de sucesos extremos en el caso de la red eléctrica (Foto: Unsplash)
El pasado 28 de abril, España sufrió un inesperado corte de suministro eléctrico que afectó a diversos puntos del país, provocando caos y preocupación entre la ciudadanía.
Ante la magnitud del suceso, el Gobierno de coalición, compuesto por PSOE y Sumar, ha movido ficha en el Congreso para impulsar una comisión de investigación que arroje luz sobre las causas, consecuencias y fallos del sistema.
La iniciativa coincide con otra presentada por el Partido Popular, lo que augura un debate parlamentario intenso y politizado sobre este grave incidente energético.
La propuesta registrada este miércoles plantea que el Congreso disponga de un plazo de seis meses para analizar en profundidad los motivos del apagón, conocido ya como «cero energético», así como la implicación de operadores públicos y privados en la caída del sistema. La intención es esclarecer las causas y establecer si hubo negligencias o fallos estructurales en la red eléctrica nacional.
La coalición de Gobierno quiere identificar posibles responsabilidades de empresas eléctricas y organismos públicos en el colapso del suministro
PSOE y Sumar también quieren que la comisión estudie cómo reaccionaron las Administraciones Públicas y los operadores del sistema ante la emergencia. Esto incluye la eficacia con la que se restableció el servicio, la comunicación a la ciudadanía y la coordinación entre instituciones para minimizar el impacto.
El foco estará también en el desempeño de las instituciones durante la crisis y las consecuencias sociales y económicas del apagón
Además de depurar responsabilidades, el objetivo de la comisión será evaluar el marco normativo actual, tanto en lo regulador como en lo técnico, para proponer reformas que refuercen la seguridad del sistema eléctrico español. Esto incluiría la actualización de protocolos de actuación ante situaciones imprevistas de alta magnitud.
La iniciativa del Gobierno no es la única sobre la mesa. El Partido Popular también ha registrado en el Congreso y en el Senado su propia propuesta de investigación, aunque con un enfoque más confrontativo. Los populares quieren «exigir responsabilidades» y evitar lo que califican como una «versión fabricada por el Gobierno» sobre los hechos. Si no logran sacar adelante la comisión en la Cámara Baja, tienen la intención de impulsarla desde el Senado, donde cuentan con mayoría absoluta.
La formación que lidera Rita Maestre se despeñaría al bronce en la Corporación de Cibeles…
El volumen de familias que se postulan por cada anuncio ha crecido durante los últimos…
En 2024, los trabajadores y las trabajadoras a tiempo completo y a tiempo parcial de…
Roche, uno de los gigantes mundiales del sector farmacéutico, ha mostrado su preocupación ante la…
Según el informe The Killing 3.0, publicado por BirdLife International y EuroNatur, solo ocho de…
LaLiga, en su lucha contra la piratería, ha intensificado los bloqueos de direcciones IP, afectando…