Nacional

PSOE y PP planean repartirse la representación de las Cortes de la Comisión de Transparencia, pendiente desde 2019

Tras las dos elecciones generales de 2019, los grupos no fueron capaces de ponerse de acuerdo para cubrir esas vacantes y a finales de enero, tras nombrarse al nuevo presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, José Luis Rodríguez Álvarez, el Ejecutivo se dirigió a las Cortes para que procedieran a proponer nombres.

Según han informado a Europa Press fuentes parlamentarias, el PSOE y el PP han alcanzado un principio de acuerdo por el cual los ‘populares’ propondrán al representante del Senado y los socialistas al del Congreso. Tendrán que ser elegidos en las comisiones de Política Territorial y Función Pública de sus respectivas Cámaras

CARGO SIN REMUNERACIÓN

La mesa y portavoces de este órgano del Congreso ha acordado este jueves convocar la elección del vocal de la Cámara Alta el 11 de marzo, pero el PSOE aún no ha desvelado a quién propondrá. Aunque en el Senado aún no han puesto fecha para este trámite, el PP ya tiene decidido promover a la senadora andaluza de designación autonómica Teresa Ruiz Sillero. Se da por hecho que el PSOE también apostará por una mujer para garantizar el equilibrio de géneros que fija la ley.

La Comisión de Transparencia y Buen Gobierno tiene entre sus funciones asesorar en materia de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, hacer informes sobre las leyes relativas a estas material, aprobar una memoria anual sobre el grado de aplicación de Ley de Transparencia, proponer recomendaciones, directrices o guías de buenas prácticas e impulsar la cooperación con órganos similares a nivel autonómico o internacional

Este órgano lo preside quien ocupa la Presidencia del Consejo (ahora Rodríguez Álvarez) y siete vocales nombrados por el Gobierno a propuesta del Congreso, el Senado, el Tribunal de Cuentas, el Defensor del Pueblo, la Agencia Española de Protección de Datos, la Secretaría de Estado de Función Pública y la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). Ninguno de ellos recibe remuneración por esta responsabilidad.

SIEMPRE CON RETRASO

Todos ellos tienen un mandato de cinco años prorrogable por otros cinco. Las vacantes que se produzcan antes de esos cinco años, según estable la norma que rige su funcionamiento, deben ser cubiertas dentro del siguiente año desde la fecha de la misma y hasta completar el mandato de un lustro.

Pero esta premisa se ha venido incumpliendo por parte del Congreso y el Senado, que también tardaron meses en acordar la propuesta de nuevos vocales tras la repetición electoral de 2015.

Los actuales miembros de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno fueron nombrados en febrero de 2019. El Congreso renovó en el puesto a la entonces diputada por Zaragoza Pilar Cortés, que, salvo los meses en que su puesto quedó vacante por falta de acuerdo entre los grupos, era vocal desde la creación de este órgano.

Por su lado, el Senado designó a María Auxiliadora Pérez, que sucedió a la también ‘popular’ Mar Angulo, quien había sido designada en 2017. Antes que ella había ocupado este puesto el senador del PNV Jokin Bildarratz.

VOCALES DE OTRAS INSTITUCIONES

En febrero de 2019 también fueron nombrados otros tres vocales a propuesta de otras tantas instituciones. El Tribunal de Cuentas propuso a la consejera Margarita Mariscal de Gante, exministra de Justicia con José María Aznar y que cubrió la vacante que había dejado María José de la Fuente al ser nombrada presidenta del fiscalizador.

La Agencia Española de Protección de Datos promovió al jefe de su gabinete jurídico, David Javier Santos, y el Ministerio de Función Pública hizo lo propio con Pablo González de Herrero, entonces director de la Oficina de Planificación Estratégica de la Secretaría de Estado de Función Pública, que cubría así el puesto que estaba pendiente desde el cambio de Gobierno en junio de 2018.

La composición actual de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno se completa con el director de la División Jurídico Institucional de la AIRef, Diego Pérez Martínez, y el secretario general del Defensor del Pueblo, José Manuel Sánchez Saudinós.

Acceda a la versión completa del contenido

PSOE y PP planean repartirse la representación de las Cortes de la Comisión de Transparencia, pendiente desde 2019

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

1 hora hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

7 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

12 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

13 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

22 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

22 horas hace