Categorías: Hoy en el Congreso

PSOE y PP escenifican sus diferencias en el fin de la comisión de la reconstrucción

La Comisión de Reconstrucción ha acrecentado la distancia que separa a PSOE y PP. Los populares no han apoyado ninguna de las conclusiones de este órgano creado en el Congreso para dar respuesta a la etapa post Covid-19. Como mucho, se han abstenido, tal y como ha pasado en torno al documento de Sanidad. Una posición duramente criticada por los socialistas, que han acusado a los de Pablo Casado de preferir la “bronca”.

“El PP ha decido convertirse en un agente de inestabilidad y ser el partido de la confrontación y del bloqueo, ser el partido de la bronca”, ha lamentado la portavoz del PSOE en la Cámara, Adriana Lastra. En su opinión, la falta de un acuerdo entre ambas formaciones tiene nombre y apellido. “Si en esta situación Pablo Casado no entiende que es el momento de la responsabilidad, no lo va a entender nunca”, ha asegurado en una rueda de prensa ante los medios.

Para la socialista “en vez de aliarse con la sociedad”, el PP “se ha aliado con la crisis contra el Gobierno” para intentar “derrocar” al Ejecutivo de Pedro Sánchez y ha apostado por una política de “tierra quemada”. Dicho esto, ha explicado que los conservadores han puesto “escollos” a la hora de negociar, principalmente, en el documento relativo a la Sanidad, como mantener el copago farmacéutico.

Según Lastra, los cuatro acuerdos del grupo de trabajo de esta comisión no son “acuerdos de partido”, tampoco de Gobierno, sino que se trata de un pacto “de país”. Asimismo, ha sostenido que el PP aún está “a tiempo de rectificar”, ya que la votación final será el día 22 en Pleno.

Hasta ese día, esta comisión ha aprobado las medidas para la reconstrucción sobre Sanidad y Políticas de Salud con los votos de PSOE y Unidas Podemos y Ciudadanos. ERC, PNV, EH Bildu, BNG y Junts han votado en contra y PP, UPN, PRC, Teruel Existe y Más País se han abstenido. Vox, por su parte, se ha ausentado, tal y como se esperaba tras abandonar este órgano.

Los populares también han votado en contra en Reactivación Económica, junto a partidos como ERC, EH Bildu o JxCat, entre otros. Sin embargo, el documento de este grupo de trabajo también ha salido adelante con los ‘síes’ de socialistas, morados y naranjas. La anécdota en esta votación la ha protagonizado Unidas Podemos, que se ha equivocado al posicionarse a favor de la implantación de un sistema similar a la ‘mochila austriaca’ para nuevos contratos. Consistiría, recoge Europa Press, en un fondo de capitalización al que los trabajadores puedan recurrir en caso de despido, cambio de empresa o jubilación. Esta formación ha tratado sin éxito rectificar.

Mismo rechazo ha escenificado el PP en torno a las conclusiones sobre Política Social y Sistema de Cuidados, que PSOE y Unidas Podemos han sacado en solitario tras cerrar la puerta a incorporar al documento ayudas para la escuela concertada. Algo que reclamaban tanto populares como naranjas.

Por último, en torno a Europa, los de Casado se han abstenido, tal y como han hecho en el texto sobre Sanidad.

Los ayuntamientos podrán usar el superávit poyo título

Esta comisión ha dado luz verde a una propuesta pactada por la oposición, y respaldada por Unidas Podemos, en la que se reclama al Gobierno que desbloque los superávits municipales generados en 2019 y 2020, así como no aplicar este año, ni el que viene, la regla de gasto en los ayuntamientos. Esta iniciativa ha salido adelante con el voto en contra del PSOE.

Acceda a la versión completa del contenido

PSOE y PP escenifican sus diferencias en el fin de la comisión de la reconstrucción

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

4 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

6 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace