El rey Felipe VI (i) y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, minutos antes del comienzo de un despacho programado sobre asuntos oficiales en el palacio de Marivent de Palma. En Palma de Mallorca, Islas Baleares, (España)
El PSOE, el PP y Vox han unido este martes sus fuerzas en la Mesa del Congreso para no admitir a trámite una iniciativa de Más País y Compromís que reclamaba crear un Registro Patrimonial de los bienes muebles e inmuebles de la Familia Real.
Ambos partidos, que forman parte del Grupo Plural en el Congreso, enmarcaron la presentación de esta proposición de ley en su «cruzada» por que la Monarquía en este país sea «transparente» y ya entonces mostraron sus dudas de que pasara el corte del órgano de gobierno de la Cámara Baja.
Y sus sospechas se han hecho realidad porque los socialistas, los ‘populares’ y Vox han decidido bloquear su tramitación en el Congreso siguiendo las indicaciones de los servicios jurídicos de la Cámara.
Según han informado a Europa Press fuentes parlamentarias, los letrados consideran que la propuesta «pretende establecer una suerte de control respecto de la Jefatura del Estado», al que no permite la Constitución y que, además, resultaría «contrario» al principio de libre disposición de la cantidad que el Rey percibe anualmente de los Presupuestos.
En su texto, Más País y Compromís planteaban que, al igual que hay un Registro Civil de la Familia Real desde el año 1981, se cree un Registro Patrimonial, a cargo del titular del Ministerio de Justicia, donde se incluyan todos los bienes muebles e inmuebles propiedad «del Rey, su consorte, sus ascendentes de primer grado, sus descendientes y al Príncipe o Princesa que ostente la herencia de la Corona».
Según apuntó en su día el líder de Más País, Íñigo Errejón, el objetivo era que Zarzuela comenzara a tratar a la ciudadanía como «mayor de edad» y, por ende, le detallase cuáles son los bienes propiedad de la Casa Real, como se exige a cualquier otro ciudadano o responsable político.
De hecho, añadió que si Felipe VI tuviera «visión de futuro», sería «el primer interesado» en que la transparencia «relegitimara» una institución que hoy está «muy cuestionada» por su «opacidad» en España.
Precisamente este martes, antes de conocer la decisión de la Mesa del Congreso, Errejón ha salido en rueda de prensa para anunciar que enmendarán los Presupuestos Generales para 2021 para congelar las partidas destinadas a la Casa del Rey hasta que no asegure su transparencia.
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…
El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…
El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…
Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…