Categorías: Educación

PSOE pide ampliar la plantilla de docentes madrileños y acondicionar espacios para garantizar bajada de ratio por aula

El Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid ha presentado un documento con medidas cuya aplicación considera «imprescindible y urgente» ante el inicio del curso escolar 2020/21, como el aumento de la plantilla de docentes y actuaciones de acondicionamiento de espacios para garantizar la bajada de ratio por aula.

La formación encabezada por Ángel Gabilondo recuerda que el Gobierno de la Nación ha reservado 2.000 millones a educación a través del Fondo Covid-19, y estima que a la Comunidad de Madrid le corresponde aproximadamente 270 millones de euros, que deben ser utilizados exclusivamente para sufragar el coste de la pandemia.

«A fecha de hoy desconocemos qué proyectos o planes específicos frente a la pandemia van a ser financiados con este dinero y únicamente se han mencionado gastos en necesidades ya existentes, incluso ya presupuestadas», constata en el documento.

En este sentido, argumenta que «el gobierno regional se ha limitado a exponer una serie de escenarios de forma genérica sin ofrecer soluciones con una mínima profundidad en cada una y delegando de forma absoluta las decisiones y medidas en los centros educativos, su equipo directivo y su personal docente sin aportar ni protocolos ni directrices ni recursos especiales a los mismos».

Según los socialistas, «hasta los centros públicos desconocen el personal con el que contarán para abordar el curso toda vez que ni siquiera se ha asignado el profesorado interino, que supone un enorme porcentaje en muchos centros».

«IMPRESCINDIBLE AUMENTO DE PRESUPUESTO»
Así, el PSOE insta a garantizar que los fondos públicos suministrados por el Gobierno central a la Comunidad de Madrid para paliar las carencias educativas provocadas por el Covid, y el «imprescindible aumento de presupuesto» por parte de la Consejería se inviertan en la ampliación de la plantilla de docentes para asegurar ratios adecuadas a
las necesidades de distancia social y la atención a la diversidad.

En el documento, el PSOE expone que la Comunidad de Madrid «es el territorio que peores ratios medias tiene de alumnado por aula en segundo ciclo de Educación Infantil y en Educación Primaria», y que «en la Educación Secundaria, el Bachillerato y la Formación Profesional la situación no es mejor y, nuevamente, la Comunidad de Madrid está a la cola del Estado, ocupando el segundo puesto con los peores datos».

«Un porcentaje muy alto de las aulas de los centros educativos de nuestra región, están por encima de la ratio establecida legalmente», apunta.

En la misma línea, exige «actuaciones urgentes de acondicionamiento de espacios para garantizar la bajada de ratio por aula».

Por otro lado, apuesta por «un ambicioso y urgente» programa de formación en nuevas tecnologías para docentes, pero también para familias y otros colectivos, así como la creación de recursos docentes y aplicaciones educativas telemáticas gracias al trabajo colaborativo.

Igualmente, pide un plan de digitalización de la educación madrileña, que, entre otros objetivos, contemple el suministro de material tecnológico al alumnado y a los docentes.

También exige la puesta en marcha de un programa de refuerzo educativo, especialmente para el alumnado con más dificultades el curso pasado, «operativo desde el comienzo del curso», y el refuerzo de los equipos de atención temprana y orientadores, al entender que deben de redoblar sus esfuerzos ante las carencias del curso pasado y las nuevas necesidades de éste.

RECLAMA UN SANITARIO POR CENTRO EDUCATIVO
Reclama asimismo la «incorporación inmediata de un sanitario por centro educativo», junto al refuerzo del servicio de limpieza y desinfección en los centros.

Respecto al servicio de limpieza, señala la necesidad de conveniar con los ayuntamientos desde la Consejería de Educación el refuerzo de la limpieza de los centros educativos habilitando las 11 partidas presupuestarias necesarias para hacer efectivo este servicio
esencial.

Para el PSOE, la situación requiere «planificación de la adaptación de protocolos, normas y medidas específicas a cada centro educativo, con el liderazgo, la implicación y la puesta a disposición de recursos de la administración educativa», con un «programa de compra de EPIs».

También pide un protocolo específico para el transporte escolar y los servicios extraescolares de ampliación de horario como por ejemplo el servicio de «los primeros del cole», así como soluciones a los comedores escolares.

Asimismo, destaca la necesidad de una «coordinación fluida» con las autoridades sanitarias, y aboga por realizar pruebas PCR a los docentes de forma periódica así como el rastreo preciso para el control de la pandemia en los centros educativos.

Acceda a la versión completa del contenido

PSOE pide ampliar la plantilla de docentes madrileños y acondicionar espacios para garantizar bajada de ratio por aula

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

3 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

4 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

9 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

10 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

11 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

18 horas hace