Nacional

PSC y comuns chocan con Junts y ERC por el manifiesto para no pactar con Illa

En el debate de candidatos de La Sexta, el candidato del PSC, Salvador Illa, ha calificado el manifiesto de «la nueva foto electoral del independentismo que se añade a la otra foto de Colón», en referencia a la manifestación organizada por Societat Civil Catalana del 10 de febrero de 2019.

El exministro de Sanidad ha afirmado que el espíritu que encarna dicho acuerdo es precisamente lo que desea modificar si accede a la presidencia de la Generalitat: «Quiero cambiar la confrontación, la división, la mentira y el fraude. Quiero abrir un tiempo nuevo en Cataluña».

La candidata de los comuns, Jéssica Albiach, ha calificado el acuerdo de «tomadura de pelo», recordando que Junts gobierna con el PSC en la Diputación de Barcelona y también que los republicanos apoyaron la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno y la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Albiach ha advertido a ERC y CUP de que con este acuerdo quedan ligados a Junts –sugiriendo que tienen una hipoteca con los de Laura Borràs–: «Pere, acabarás haciendo presidente a Joan Canadell», le ha espetado al cabeza de lista de los republicanos, en referencia al número 3 de Junts.

LOS FIRMANTES DEFIENDEN EL ACUERDO

El cabeza de lista de ERC, Pere Aragonès, ha criticado la actitud de Illa: «Desde esa superioridad moral que ha ido exhibiendo durante toda la campaña, ahora le parece mal que los independentistas con los que usted no quiere pactar, digamos que no vamos a pactar con usted. ¡Menos humos!», ha exclamado.

Aragonès también ha invitado a Albiach a apoyarle como candidato a presidente, y le ha reprochado que quiera «ir de la mano» de un PSC que se presenta en alianza con Units per Avançar, formación heredera de UDC.

Desde Junts, Laura Borràs ha respondido a Albiach que «lo que da risa es su progresismo, el Gobierno tan progresista que lo único que subvenciona es a toreros, militares y a monarcas».

La número 2 de la candidatura encabezada por el expresident Carles Puigdemont ha lamentado que el Ejecutivo central propugne un «republicanismo mutante» que provoca que España, ha dicho, no necesite monárquicos.

La candidata del PDeCAT a las elecciones, Àngels Chacón, ha defendido que ya dijeron que no investirían «a un candidato del 155» ni a un candidato que gobierne con la CUP, y ha pedido a Illa que pida perdón por la aplicación de este artículo en Cataluña, por lo ocurrido en el 1-O y que tenga coraje para poder celebrar un referéndum y para aprobar una ley de amnistía.

CS, PP Y VOX DESCARTAN INVESTIR A ILLA

Los partidos de la derecha han descartado también investir a Illa como presidente de la Generalitat: el cabeza de lista de Cs, Carlos Carrizosa, ha dado por hecho que PSC, ERC y los comuns tienen el tripartito preparado «por mucho que se esté negando», lo que ya pasaba, ha dicho, con el Govern liderado por José Montilla.

El candidato del PP, Alejandro Fernández, ha renegado de la hipótesis de tener que escoger entre Illa y el independentismo, aunque no ha querido entrar en escenarios poselectorales «por respeto» a los votantes.

A su vez, el líder de Vox, Ignacio Garriga, ha descartado investir «en ningún caso» a Illa, ni con una abstención, porque, ha opinado, forma parte del problema, junto con el independentismo, y se ha demostrado incapaz de gestionar.

RIFIRRAFE ENTRE SOCIOS DE GOVERN

ERC y Junts, que formaron el último Govern de la Generalitat, también se han enzarzado por las alianzas poselectorales; Borràs se ha erigido como la única alternativa al tripartito que formarían ERC, PSC y comuns: «No vamos a permitir que la Moncloa se instale en la Generalitat».

Borràs ha dudado del progresismo del Gobierno de coalición, ya que no ha sabido solucionar cuestiones «preocupantes» en Cataluña, como inversiones previstas en los presupuestos ni el conflicto político; asimismo, ha dicho que se especula con el indulto y no se es claro con la ley de amnistía.

Aragonès ha respondido acusando a Borràs de renunciar a combatir la corrupción, recordándole que gobiernan la Diputación de Barcelona presidida por Núria Marín, investigada: «Entre combatir la corrupción o criticar a ERC, han elegido siempre criticar a ERC, y quiero lamentarlo mucho», ha dicho.

El coordinador general de ERC ha pedido a Borràs que «no se equivoque de rival», ya que si quisieran pactar con el PSC lo habrían hecho en el Ayuntamiento de Barcelona o en la Diputación.

Acceda a la versión completa del contenido

PSC y comuns chocan con Junts y ERC por el manifiesto para no pactar con Illa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

5 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

5 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

7 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

12 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

14 horas hace