Nacional

PSC y comuns chocan con Junts y ERC por el manifiesto para no pactar con Illa

En el debate de candidatos de La Sexta, el candidato del PSC, Salvador Illa, ha calificado el manifiesto de «la nueva foto electoral del independentismo que se añade a la otra foto de Colón», en referencia a la manifestación organizada por Societat Civil Catalana del 10 de febrero de 2019.

El exministro de Sanidad ha afirmado que el espíritu que encarna dicho acuerdo es precisamente lo que desea modificar si accede a la presidencia de la Generalitat: «Quiero cambiar la confrontación, la división, la mentira y el fraude. Quiero abrir un tiempo nuevo en Cataluña».

La candidata de los comuns, Jéssica Albiach, ha calificado el acuerdo de «tomadura de pelo», recordando que Junts gobierna con el PSC en la Diputación de Barcelona y también que los republicanos apoyaron la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno y la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Albiach ha advertido a ERC y CUP de que con este acuerdo quedan ligados a Junts –sugiriendo que tienen una hipoteca con los de Laura Borràs–: «Pere, acabarás haciendo presidente a Joan Canadell», le ha espetado al cabeza de lista de los republicanos, en referencia al número 3 de Junts.

LOS FIRMANTES DEFIENDEN EL ACUERDO

El cabeza de lista de ERC, Pere Aragonès, ha criticado la actitud de Illa: «Desde esa superioridad moral que ha ido exhibiendo durante toda la campaña, ahora le parece mal que los independentistas con los que usted no quiere pactar, digamos que no vamos a pactar con usted. ¡Menos humos!», ha exclamado.

Aragonès también ha invitado a Albiach a apoyarle como candidato a presidente, y le ha reprochado que quiera «ir de la mano» de un PSC que se presenta en alianza con Units per Avançar, formación heredera de UDC.

Desde Junts, Laura Borràs ha respondido a Albiach que «lo que da risa es su progresismo, el Gobierno tan progresista que lo único que subvenciona es a toreros, militares y a monarcas».

La número 2 de la candidatura encabezada por el expresident Carles Puigdemont ha lamentado que el Ejecutivo central propugne un «republicanismo mutante» que provoca que España, ha dicho, no necesite monárquicos.

La candidata del PDeCAT a las elecciones, Àngels Chacón, ha defendido que ya dijeron que no investirían «a un candidato del 155» ni a un candidato que gobierne con la CUP, y ha pedido a Illa que pida perdón por la aplicación de este artículo en Cataluña, por lo ocurrido en el 1-O y que tenga coraje para poder celebrar un referéndum y para aprobar una ley de amnistía.

CS, PP Y VOX DESCARTAN INVESTIR A ILLA

Los partidos de la derecha han descartado también investir a Illa como presidente de la Generalitat: el cabeza de lista de Cs, Carlos Carrizosa, ha dado por hecho que PSC, ERC y los comuns tienen el tripartito preparado «por mucho que se esté negando», lo que ya pasaba, ha dicho, con el Govern liderado por José Montilla.

El candidato del PP, Alejandro Fernández, ha renegado de la hipótesis de tener que escoger entre Illa y el independentismo, aunque no ha querido entrar en escenarios poselectorales «por respeto» a los votantes.

A su vez, el líder de Vox, Ignacio Garriga, ha descartado investir «en ningún caso» a Illa, ni con una abstención, porque, ha opinado, forma parte del problema, junto con el independentismo, y se ha demostrado incapaz de gestionar.

RIFIRRAFE ENTRE SOCIOS DE GOVERN

ERC y Junts, que formaron el último Govern de la Generalitat, también se han enzarzado por las alianzas poselectorales; Borràs se ha erigido como la única alternativa al tripartito que formarían ERC, PSC y comuns: «No vamos a permitir que la Moncloa se instale en la Generalitat».

Borràs ha dudado del progresismo del Gobierno de coalición, ya que no ha sabido solucionar cuestiones «preocupantes» en Cataluña, como inversiones previstas en los presupuestos ni el conflicto político; asimismo, ha dicho que se especula con el indulto y no se es claro con la ley de amnistía.

Aragonès ha respondido acusando a Borràs de renunciar a combatir la corrupción, recordándole que gobiernan la Diputación de Barcelona presidida por Núria Marín, investigada: «Entre combatir la corrupción o criticar a ERC, han elegido siempre criticar a ERC, y quiero lamentarlo mucho», ha dicho.

El coordinador general de ERC ha pedido a Borràs que «no se equivoque de rival», ya que si quisieran pactar con el PSC lo habrían hecho en el Ayuntamiento de Barcelona o en la Diputación.

Acceda a la versión completa del contenido

PSC y comuns chocan con Junts y ERC por el manifiesto para no pactar con Illa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

6 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

11 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

18 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

19 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

19 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

21 horas hace