La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, en la Dirección General de Protección Civil y Emergencias (Foto: Jesús Hellín - Europa Press)
La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha defendido este martes la actuación del Gobierno frente a la última ola de incendios y ha señalado que las críticas sobre la petición de medios aéreos a las comunidades autónomas “no se ajustan a la realidad”. Barcones ha recalcado que la solicitud realizada el pasado 15 de agosto se enmarcó en una estrategia de anticipación ante un escenario “desfavorable”.
En una comparecencia posterior a la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD), presidida de manera telemática por Pedro Sánchez, la responsable de Protección Civil advirtió: “No voy a consentir que nadie intente reescribir la historia de la gestión que se ha hecho. La gestión está clara y el dato mata algunos relatos”.
Mover bulldozers no se hace en diez minutos o trasladar medios aéreos no se hace en cinco”, advirtió Barcones para recalcar la importancia de anticiparse
Las declaraciones de Barcones llegan tras la publicación de un artículo en El Mundo que cuestionaba que el Gobierno solicitara la disponibilidad de medios aéreos en plena ola de incendios, cuando varias regiones ya estaban gravemente afectadas.
Según la directora general, lo que hizo Protección Civil a las 9:54 horas del 15 de agosto fue preguntar a las autonomías por los medios aéreos de extinción y transporte disponibles, con el objetivo de poder destinarlos, si era necesario, a Asturias, Galicia, Castilla y León y Extremadura.
Barcones subrayó que, horas más tarde, las autonomías enviaron peticiones “simultáneas” de recursos: “A partir de las 18:14 llegan de manera simultánea (…) 21:22, 22:23, 22:52, tres emisivas simultáneas pidiendo una lista innumerable de medios que necesitan”.
La responsable de Protección Civil apuntó directamente a las CCAA, a las que reprochó no haber actuado con la suficiente antelación en la gestión de la emergencia. “A lo mejor habría que preguntarse por qué no se anticiparon quienes estaban gestionando la emergencia en las comunidades”, afirmó.
Barcones recordó que en un contexto de incendios de gran magnitud, la coordinación institucional y la previsión son clave para garantizar la rapidez en la movilización de medios. “Cualquiera que se dedique a gestionar emergencias y sepa lo que se tiene entre manos entiende que estas decisiones requieren planificación”, concluyó.
La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…
Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…
La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…
El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…
El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…
El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…