Comunidad de Madrid

Promesas incumplidas e inicio adelantado: lío con ‘la vuelta al cole’ en Madrid

El pasado miércoles, 31 de mayo, el Boletín Oficial de la Comunidad publicaba una orden en relación a Secundaria, que establece que la ratio será de 30 alumnos por aula más el 10% que permite la LOMLOE. Una normativa que desmonta el compromiso de la presidenta autonómica de reducir de 30 a 25 el número de niños o niñas con el objetivo de “promover una educación más personalizada”.

Con la ‘resaca’ todavía de las elecciones municipales y locales Isabel Díaz Ayuso incumplía una de sus promesas en materia de Educación para el próximo curso. “No hay ni rastro de la bajada de las ratios prometida el pasado marzo. Madrid tiene las aulas más masificadas de toda España y las va a seguir teniendo porque lo que se prometió en campaña electoral no era cierto”, denuncia la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid, Isabel Galvín.

Para la representante de Comisiones, “las mentiras tienen las patas muy cortas” y se ha descubierto que todo “era una falsa promesa”. Una estrategia para, afirma, “sortear el coste electoral de una política enormemente dañina para el interés general y el bien común”.

La indignación, según el sindicato, es absoluta en los colegios públicos tras conocer que la bajada de ratios de alumnos por aula no se va a cumplir. Incluso, la responsable sindical explica que a los equipos directivos de los colegios públicos les ha llegado una circular de la Consejería de Educación que permite a las Direcciones de Área Territorial incrementar hasta un 10% el número de alumnos por grupo de tres años en la etapa de Educación Infantil. “Esto impide que se cumpla el compromiso de que vaya aplicándose la bajada de ratio desde el primer curso de Infantil y de forma progresiva en los siguientes cursos y en la etapa de Primaria”, destaca.

Desde CCOO recuerdan que la Comunidad de Madrid ha suprimido en el próximo curso escolar más de 5.000 plazas públicas entre Infantil y Bachillerato, con la consiguiente pérdidas tanto de aulas como de docentes.

CSIF también ha mostrado su sorpresa ante este escenario y pide a Ayuso que aclare qué pasa ahora con ese compromiso bajar las ratios en la ESO. Es más, exige la inmediata convocatoria de la Mesa Sectorial para poner algo de luz sobre este tema. “Nuestros docentes merecen congruencia en todo lo relativo a una normativa tan importante y delicada como la de admisión de alumnos, la evaluación en las diferentes etapas y las ratios máximas por clase”, sostiene.

El arranque del curso escolar también ha desatado polémica. El Ejecutivo regional anunció esta semana que comenzará el 6 de septiembre y finalizará el 21 de junio. Por etapas educativas, las Escuelas Infantiles, las Casas de Niños (0-3 años), los colegios de Educación Infantil y Primaria, de Educación Especial y los centros Integrados de Enseñanzas Artísticas de Música y de Primaria empezarán el 6, mientras que el 7 de septiembre será la fecha de inicio para Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y los centros Integrados de Enseñanzas Artísticas de Música y de ESO.

Los sindicatos ya han avisado de que estas fechas no son las ideales, ya que faltarán muchos docentes. Para CSIF habría sido “más acertado dar” comienzo al próximo curso escolar, “al menos”, el 11 de septiembre, “para permitir que todas las plantillas estén en los centros y se puedan preparar los espacios educativos a tiempo”.

“Dudamos seriamente que las plantillas puedan estar completas en todos los centros en la fecha propuesta”, explican desde este sindicato, que recuerdan que “tradicionalmente se ha hecho la asignación de centros extraordinaria de septiembre incluso algún día más tarde del comienzo oficial”.

“Si otros años, empezando las clases más tarde, no ha habido manera de que estuviera todo el profesorado necesario en sus aulas, ni que decir tiene que vamos a tener un inicio de curso caótico el próximo septiembre”, augura Isabel Galvín.

Acceda a la versión completa del contenido

Promesas incumplidas e inicio adelantado: lío con ‘la vuelta al cole’ en Madrid

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

5 minutos hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

42 minutos hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

1 hora hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

8 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

23 horas hace

Santiago Posteguillo publica este martes Los tres mundos, tercera entrega de su saga sobre Julio César

Tras Roma soy yo y Maldita Roma, Santiago Posteguillo vuelve al corazón de la República…

23 horas hace