Categorías: Economía

Prohibidos los despidos mientras dure la alarma sanitaria

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado hoy medidas “muy ambiciosas” para que las empresas no puedan aprovecharse de la crisis sanitaria del coronavirus para recortar empleo. Entre ellas se encuentra la “imposibilidad de propiciar despidos por causa mayor” o el análisis “de cada uno de los ERTE” que se está aprobando para evitar posibles fraudes.

“No se puede utilizar el Covid 19 para despedir”, ha señalado Díaz en una comparecencia en La Moncloa tras el Consejo de Ministros celebrado hoy. En ese sentido, “abordamos la imposibilidad de propiciar despidos por causa mayor, no es necesario despedir a nadie”. Igualmente, “con la excusa” del coronavirus “no se podrán extinguir los contratos temporales”, sino que se interrumpirán y se retomarán en cuanto pase la crisis, ha señalado la titular de Trabajo.

Díaz ha explicado que los despidos no tendrían sentido teniendo en cuenta que el Gobierno está “simplificando” los ERTE a través de un “formulario muy sencillo” en el que con unos pocos datos (DNI, número de cuenta, etc.) se transferirán a los servicios de empleo “e inmediatamente” se reconocerán las prestaciones. Además, ha reiterado que se pondrá “el contador a cero” en estas prestaciones, con el Ejecutivo reponiendo el tiempo de desempleo una vez que pase la alarma y los trabajadores regresen a sus puestos.

“No es necesario despedir a nadie, esta crisis es un paréntesis y hay mecanismos suficientes para hacer un uso responsable”, ha insistido a preguntas de la prensa.

Con las normas aprobadas hoy, “mandamos el mensaje claro de que no es necesario despedir y que los recursos públicos hay que utilizarlos debidamente”. En ese sentido, Díaz ha avisado de que “vamos a revisar de oficio todos y cada uno de los ERTE que se están aprobando”, y “en caso de fraude las empresas tendrán que devolver cada euro, incluida la prestación del trabajador o trabajadora afectados”.

Ante las peticiones de los empresarios para que las empresas que se acojan a los ERTE no deban mantener los puestos de trabajo seis meses, Díaz ha recordado que “normalmente” el plazo es de un año. “El compromiso del Gobierno es con los trabajadores”, ha recordado antes de pedir a las empresas “ejemplaridad”.

La responsable de Trabajo ha calificado asimismo de “fake news” las informaciones que apuntan a problemas del SEPE para pagar a tiempo las prestaciones. “Hemos reforzado la plantilla con 1.000 trabajadores” y las prestaciones “se van a pagar como todos los meses el 10 de abril”.

Acceda a la versión completa del contenido

Prohibidos los despidos mientras dure la alarma sanitaria

Gustavo García / Luis Suárez

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

5 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

6 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

15 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

15 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

1 día hace