Categorías: Economía

Prohibidos los despidos mientras dure la alarma sanitaria

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado hoy medidas “muy ambiciosas” para que las empresas no puedan aprovecharse de la crisis sanitaria del coronavirus para recortar empleo. Entre ellas se encuentra la “imposibilidad de propiciar despidos por causa mayor” o el análisis “de cada uno de los ERTE” que se está aprobando para evitar posibles fraudes.

“No se puede utilizar el Covid 19 para despedir”, ha señalado Díaz en una comparecencia en La Moncloa tras el Consejo de Ministros celebrado hoy. En ese sentido, “abordamos la imposibilidad de propiciar despidos por causa mayor, no es necesario despedir a nadie”. Igualmente, “con la excusa” del coronavirus “no se podrán extinguir los contratos temporales”, sino que se interrumpirán y se retomarán en cuanto pase la crisis, ha señalado la titular de Trabajo.

Díaz ha explicado que los despidos no tendrían sentido teniendo en cuenta que el Gobierno está “simplificando” los ERTE a través de un “formulario muy sencillo” en el que con unos pocos datos (DNI, número de cuenta, etc.) se transferirán a los servicios de empleo “e inmediatamente” se reconocerán las prestaciones. Además, ha reiterado que se pondrá “el contador a cero” en estas prestaciones, con el Ejecutivo reponiendo el tiempo de desempleo una vez que pase la alarma y los trabajadores regresen a sus puestos.

“No es necesario despedir a nadie, esta crisis es un paréntesis y hay mecanismos suficientes para hacer un uso responsable”, ha insistido a preguntas de la prensa.

Con las normas aprobadas hoy, “mandamos el mensaje claro de que no es necesario despedir y que los recursos públicos hay que utilizarlos debidamente”. En ese sentido, Díaz ha avisado de que “vamos a revisar de oficio todos y cada uno de los ERTE que se están aprobando”, y “en caso de fraude las empresas tendrán que devolver cada euro, incluida la prestación del trabajador o trabajadora afectados”.

Ante las peticiones de los empresarios para que las empresas que se acojan a los ERTE no deban mantener los puestos de trabajo seis meses, Díaz ha recordado que “normalmente” el plazo es de un año. “El compromiso del Gobierno es con los trabajadores”, ha recordado antes de pedir a las empresas “ejemplaridad”.

La responsable de Trabajo ha calificado asimismo de “fake news” las informaciones que apuntan a problemas del SEPE para pagar a tiempo las prestaciones. “Hemos reforzado la plantilla con 1.000 trabajadores” y las prestaciones “se van a pagar como todos los meses el 10 de abril”.

Acceda a la versión completa del contenido

Prohibidos los despidos mientras dure la alarma sanitaria

Gustavo García / Luis Suárez

Entradas recientes

Los agentes forestales exigen respeto y denuncian el abandono del medio rural

En una jornada marcada por cánticos, pirotecnia y pancartas, cientos de agentes recorrieron las sedes…

5 horas hace

Las listas de espera sanitarias en Madrid superan el millón de citas por segundo mes y marcan récord en operaciones pendientes

El sistema público de salud madrileño afronta un otoño con cifras récord en las listas…

6 horas hace

Sur vs Norte: en Andalucía y Murcia la pobreza social supera el 35% y dibuja un país de dos velocidades

España logra consolidar una ligera recuperación en los principales indicadores sociales. El riesgo de pobreza…

11 horas hace

Radiografía cultural 2024: el cine y la TV tradicional caen mientras la música en vivo y el streaming baten récords

El Anuario SGAE 2025 de las artes escénicas, musicales y audiovisuales retrata una España cultural…

12 horas hace

Menowashing: cómo las marcas aprovechan para vender productos para la menopausia

De hecho, es una transición aún hoy poco conocida -y con muchos mitos erróneos- incluso…

12 horas hace

La fiebre de las salidas a Bolsa vuelve: el mercado global crece un 19% en el tercer trimestre

El regreso del apetito por el riesgo marca un cambio de ciclo en los mercados.…

12 horas hace