Uber
Uber ha recibido este jueves su primer golpe por parte de la justicia europea, que ha dado a la razón a los taxistas en la guerra que la empresa mantiene con el gremio. El abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha determinado que la aplicación para el alquiler de vehículos con conductor es un servicio de transporte, y por tanto se le pueden exigir licencias y otras autorizaciones para prestar servicio en los Estados miembros.
“La prestación de transporte constituye el elemento principal desde un punto de vista económico, mientras que el servicio de puesta en contacto de pasajeros y conductores mediante la aplicación para teléfonos inteligentes es un elemento secundario”, asegura el texto del letrado, según recoge El País.
Aunque las opiniones del abogado general no son vinculantes para el Tribunal europeo, que dictará sentencia más adelante, sus conclusiones coinciden en la mayoría de los casos con el fallo definitivo.
El tribunal con sede en Luxemburgo examina el litigio que enfrenta a Uber en los juzgados de Barcelona con la Asociación Profesional Elite Taxi, una asociación gremial que agrupa a los taxistas en la Ciudad Condal y que acusa a la multinacional de competencia desleal por su servicio UberPop.
El Juzgado de lo Mercantil número 3 de Barcelona, que tramita el caso celebró una vista en abril de 2015 y decidió solicitar al TJUE que determine cuál es la naturaleza de la actividad de Uber en base a las normas comunitarias. Así, la sentencia de este caso sentará jurisprudencia y fijará las reglas a las que debe someterse la firma californiana en todo el Viejo Continente.
La ‘app’ defiende que es simplemente una plataforma digital que conecta a los conductores con los clientes y achaca las acusaciones y críticas de los taxistas al temor de un sector tradicional excesivamente protegido desde el punto de vista regulatorio. Su detractores aseguran, sin embargo, que Uber ejerce competencia desleal porque no está sujeta a las mismas normas.
Pero un fallo definitivo que de la razón a los taxistas no quiere decir que Uber cese su actividad en Europa, pues el caso se refiere únicamente al servicio UberPop, en el que conductores particulares no profesionales transportan a pasajeros en sus vehículos. Esta actividad era la que realizaba la compañía en España antes de dejar de operar hace unos, sin embargo, en su regreso a nuestro país ha empezado a desarrollar otro tipo de servicio, en el que los conductores disponen de licencia VTC.
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…
Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…