Categorías: Mercados

Presión para que el BCE vuelva a permitir los dividendos de una banca en caída libre en bolsa

El sector financiero europeo se ha visto duramente castigado en bolsa por la crisis derivada de la pandemia del coronavirus. Ciertamente los tipos negativos y unas perspectivas económicas desoladoras no traen buenos augurios, pero BofA Global Research apunta a otro factor: la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de prohibirles distribuir dividendos. Los expertos del banco de inversión estadounidense alertan de que los fondos pueden abandonar sus inversiones bancarias y hacer que el remedio sea peor que la enfermedad.

En pleno momento álgido de la crisis sanitaria, el BCE prohibió a los bancos bajo su supervisión el pago de dividendos al menos hasta octubre, llegando a amenazar con medidas legales a aquellas entidades que decidieran desobedecerle. En total, se habría impedido la distribución de unos 30.000 millones de euros, que al mantenerse en las arcas de los bancos servirían para apoyar un mayor crédito a la economía real.

Sin embargo, los analistas de BofA Global Research avisan del riesgo de que “las prohibiciones pasen a formar parte de la política general, de alguna manera integral, para que los bancos puedan apoyar la concesión de préstamos”, ya que a su juicio “sería agravar las dificultades que se avecinan”.

“Dejar a los bancos sin dividendos durante un tiempo prolongado aseguraría que los proveedores de capital buscaran salir”, avisan. “Para un sector con un billón de euros de capital comprometido, esto sería un verdadero lastre. Las acciones son la base de todas las demás cosas que hacen los bancos y creemos que la estructura actual – mantener la deuda barata, hacer el capital muy caro – resultará insostenible”.

“Un precio bajo de las acciones es lo mismo que un alto coste de capital”, avisan estos expertos. “No vemos un sistema bancario con dividendos como uno más débil. Más bien al contrario, ya que la prohibición de dividendos colapsó los valores de mercado, creemos que la reanudación de los dividendos los aumentaría, incluso con la salida de un poco de capital”.

Lo cierto es que las acciones bancarias han sido de las más castigadas en bolsa desde que comenzó esta crisis. Las caídas acumuladas en lo que va de año para los grandes bancos del Ibex 35 rondan entre el 40% y el 50% en Santander, BBVA, Bankia, CaixaBank y Bankinter, e incluso llegan al 70% en el caso del Sabadell, el mayor perjudicado. Y no son casos aislados, sino que entre los grandes nombres europeos el francés BNP Paribas cae un 50% y el italiano Unicredit un 30%. Destaca la resistencia del principal banco alemán, Deutsche Bank, que se deja un discreto 15%, aunque al rescatado Commerzbank le ha ido mucho peor: cae un 47% en el acumulado.

“A menos que haya un apetito por la nacionalización al por mayor, creemos que los gobiernos y los reguladores obtendrán un mejor resultado de un sistema bancario que quiere crecer, en lugar de uno incentivado a reducirse”, creen los analistas de Bank of America. Los expertos consideran además que “es muy improbable que el sistema no pueda prestar debido a la distribución de ganancias”.

“Un sistema bancario que funciona es mejor que uno con mayores coeficientes de capital, pero que también se enfrenta a la incapacidad de asignar el capital de manera eficaz. Para la sociedad, un coste muy alto de capital aplicado al sistema bancario es tal vez un problema mayor que el nivel de los tipos de interés vigentes. Creemos que la política monetaria se verá cada vez más socavada por los incentivos bancarios. Las prohibiciones de dividendos afectan negativamente al mecanismo de transmisión”, concluyen.

Acceda a la versión completa del contenido

Presión para que el BCE vuelva a permitir los dividendos de una banca en caída libre en bolsa

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

5 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

5 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

6 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

6 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

15 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

20 horas hace