Sanidad

Precariedad, déficit de plantilla y la amenaza de un éxodo: la enfermería vuelve a tomar la calle

Convocados por Unidad Enfermera, alianza formada por las principales organizaciones y asociaciones que representan los intereses de las 325.000 enfermeras de España, denuncian en Madrid el maltrato que reciben por parte de las administraciones. Quieren “acabar con años de recortes y compromisos incumplidos” de los distintos gobiernos que, critican, “no destinan los recursos y medios necesarios para prestar la atención sanitaria y cuidados que requieren el conjunto de la sociedad”.

Sus demandas no son nuevas. Ya vienen poniéndolas sobre la mesa desde incluso antes de la pandemia del Covid-19. Así, exigen aumentar la financiación pública destinada a Sanidad, garantizar la seguridad asistencial de pacientes “con una dotación adecuada y suficiente” de enfermeras en todos los servicios de salud, además de acabar con las agresiones a los profesionales. También incluir a las enfermeras en el Grupo A, “sin subgrupos”, y poner fin a la precariedad y temporalidad que se han convertido en ‘marca de la casa’.

Según denuncia Unidad Enfermera, las administraciones públicas autonómicas “no han incrementado sus respectivos presupuestos como sería necesario y suficiente para garantizar en todos los servicios de salud una atención óptima, rápida y de calidad, ya sea en los hospitales, centros de salud u otros centros sanitarios y sociosanitarios”. Esto ha provocado, destacan, que las listas de espera para consultas, pruebas diagnósticas o intervenciones quirúrgicas en los hospitales “son cada vez mayores, al igual que para ser atendido en un centro de Atención Primaria”.

Asimismo, “las situaciones de colapso en los centros se repiten con demasiada frecuencia y no solo en verano se procede al cierre, temporal o permanente, de unidades y servicios”, lamenta la citada alianza.

La falta de personal se pone de manifiesto en un déficit “estructural y crónico” de plantillas enfermeras en el conjunto del Estado. Y es que, España cuenta con una ratio de 5,6 enfermeras/os por 1.000 habitantes, muy lejos de la media en la UE, que está en casi nueve enfermeras/os por 1.000 habitantes. El país se sitúa de esta manera, año tras año, “a la cola” de Europa. Esto deriva en una sobrecarga para los profesionales y en una peor atención. Y la situación puede ir a peor.

Sueldos de 60.000 euros al año para trabajar en Noruega

El Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (COENV) ha advertido a la Generalitat de que la falta de enfermeras y enfermeros se agravará durante los próximos meses debido a que la actual precariedad que sufren está fomentando la emigración a otros países de Europa, donde se les ofrecen mejores condiciones profesionales y de sueldos. En concreto, señala que varios portales de empresas de contratación acaban de iniciar una campaña para ofrecer trabajo a profesionales de Enfermería para que viajen a Noruega con unas condiciones “que superan con creces las que se ofertan” en la región y en el resto de España.

En uno de los anuncios para trabajar en los países nórdicos, detalla el citado Colegio, la firma Nordic House solicita enfermeras/os y ofrece contrato indefinido, salario de 45.000 a 60.000 euros brutos anuales, alojamiento y gastos por cuenta de la empresa. También incluye viaje de España a Noruega con periodicidad anual a cargo de la compañía, cobertura sanitaria, plan de pensiones, posibilidades de formación y de promoción profesional.

“En otro anuncio de la página web de Globalworking se garantiza un sueldo de 3.500 euros netos al mes y también ofrece casa, traslado gratuito y clases de noruego a todas/os las/os enfermeras/os que estén dispuestas a realizar sus funciones en ‘hospitales, centros de día, residencias y atención domiciliaria’ de Noruega”, continúa el COENV. Es más, la publicidad recoge que la jornada laboral será de 37,5 horas con 25 días de vacaciones y que el alojamiento es gratuito, incluyendo el internet, la electricidad y el agua.

Ante estas ofertas de trabajo, el Colegio de Enfermería de Valencia destaca que se va a producir una “fuga de profesionales que va a empeorar la situación de carencia endémica de enfermeras/os (matronas) que se vive actualmente en la Comunidad y que puede producir una emergencia sanitaria de grandes dimensiones”.

Sin enfermeras para contratar este verano en Madrid

En la Comunidad de Madrid el sindicato SATSE ha alertado que las Bolsas de Empleo ya están agotadas de cara al verano. No hay enfermeras para contratar este verano en la región, asegura. Y todo, tras despedir, en abril, a más de 2.000 que a estas alturas del año estarán trabajando en otras autonomías.

El sindicato ha denunciado que las contrataciones de enfermeras aprobadas por la Comunidad de Madrid para los hospitales públicos de la región “son claramente insuficientes, ignorando éstas cuál será su planificación durante estos meses”. De esta manera, explica, “en numerosos servicios se desconoce cuántas enfermeras trabajarán en verano y, por lo tanto, si se podrán mantener las Unidades funcionando correctamente”.

“La política del Gobierno regional, no renovando los contratos Covid (cerca de 2.000 enfermeras fueron despedidas en abril de este mismo año), ha motivado que muchas profesionales hayan tenido que buscar trabajo fuera de la Comunidad de Madrid y que las Bolsas de Empleo de nuestra región estén prácticamente agotadas”, asegura SATSE.

“Si bien es cierto que en los últimos meses se han hecho contratos de interinos”, continúa, “también lo es que esos profesionales necesitan disfrutar de vacaciones y las previsiones de contratación estival siguen siendo claramente insuficientes para permitir las vacaciones de toda la plantilla de enfermeras/os y fisioterapeutas”.

Que las Bolsas de Empleo en la región “estén vacías” no sorprende al sindicato, ya que las enfermeras y enfermeros madrileños “están entre las que menos cobran de todo el Estado y sufren la mayor presión asistencial, por debajo de la media de enfermera/habitante del conjunto nacional”. Ante esto, reclama un incremento del presupuesto sanitario.

Acceda a la versión completa del contenido

Precariedad, déficit de plantilla y la amenaza de un éxodo: la enfermería vuelve a tomar la calle

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

4 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

4 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

5 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

14 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

19 horas hace