Nacional

PP y Vox dan el primer paso para legalizar los regadíos en Doñana

La iniciativa ha superado el debate de toma en consideración gracias a los 70 votos de PP y Vox, promotores conjuntos del texto, mientras que toda la oposición de izquierdas, PSOE, Por Andalucía y Grupo Mixto-Adelante Andalucía, ha votado en contra de esa tramitación (35 votos).

La Proposición de Ley de PP y Vox supone recuperar un texto que presentaron en enero de 2022, en la pasada legislatura, encaminado a propiciar que terrenos que eran de regadío antes del Plan de Ordenación de 2014 sean considerados como tales dentro de las zonas B y C, zonas de una menor protección ambiental, recoge Europa Press.

La precisión que ahora hacen ambos partidos es apuntar que “estos terrenos podrán obtener derechos de aguas, que procederán de aguas superficiales, salvo que la administración hidráulica de la Demarcación Hidrográfica donde se encuentren estos terrenos establezca un origen de recursos diferente”.

La Proposición de Ley invoca la previsión contenida en la Ley 10/2018 sobre la transferencia de 19,99 hectómetros cúbicos desde la Demarcación Hidrográfica de los ríos Tinto, Odiel y Piedras a la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir, que prevé ese trasvase para “equilibrio hídrico del entorno y especialmente del Parque de Nacional de Doñana”.

En defensa de la iniciativa, el parlamentario del PP-A por Huelva Manuel Andrés González ha lamentado desde la tribuna que se ha hablado mucho de esta iniciativa “desde el más absoluto desconocimiento”, y por ello ha pedido al PSOE-A y al Gobierno central que “no mientan y no tergiversen”, y que opinen “con conocimiento de causa” sobre esta proposición de ley, al tiempo que ha considerado que “todos” los diputados andaluces coincidirán en pensar que el Plan de la Corona Norte de Doñana de 2014 “nació plenamente viciado”.

También ha aseverado que esta iniciativa “nada tiene que ver con Doñana ni con el agua”, sino que “exclusivamente” se centra en la “clasificación de tierras”, y con ella “pretendemos salvaguardar, por encima de todo, el Parque Nacional de Doñana”, haciendo “compatibles” sus valores ecológicos con la actividad de agricultores a los que se quiere permitir que se abastezcan de “aguas superficiales, no del acuífero” de Doñana, del que “no podrán coger ni una gota”, según ha enfatizado el diputado del PP-A, que en esa línea ha subrayado además que esta ley “no pretende amnistiar a nadie”.

El parlamentario de Vox Rafael Segovia ha expresado su “enorme satisfacción por defender en nombre de Vox a mi tierra, a mi gente, de la mentira, de la traición de algunos políticos” para asegurar que “hay que ser malas personas para pedir que se cierren los pozos”, mientras que ha abogado por defender al “otro protagonista, el humedal, de quienes quieren convertirlo en un museo”.

Segovia ha defendido que, con un 40% del espacio protegido en Andalucía, Huelva es la provincia que “menos agua detrae del Gualdaquivir” y ha contrapuesto sus 13.000 hectáreas de regadíos frente a las 51.000 de Cádiz y las 158.000 de Sevilla.

Arrojan arena en el escaño vacío de Juanma Moreno

El parlamentario socialista Mario Jiménez se ha lamentado de lo que ha descrito como “una inmensa farsa impulsada por el presidente de la Junta de Andalucía” y ha recriminado “la manipulación política de un presidente que se aprovecha de cientos de agricultores angustiados”, para concluir que “a Moreno Bonilla le importa un comino la realidad de esas familias, solo quiere sus votos, aunque los termine de arruinar”.

“No hay peor político que para un problema complejo plantee soluciones fáciles”, ha sostenido Jiménez, quien ha indicado que “ése es Moreno Bonilla”, de quien ha afirmado que “se ha quitado la máscara y se ha erigido en el referente nacional del negacionismo ambiental”.

La portavoz parlamentaria de Por Andalucía Inmaculada Nieto ha afeado la ausencia en el debate del presidente de la Junta, Juanma Moreno, mientras que ha considerado que la Proposición de Ley, en referencia a PP y Vox, “les retrata como negacionistas de la ciencia e incendiarios de la política”, mientras se ha preguntado “trasvase de dónde”.

Finalmente, la presidenta del Grupo Mixto-Adelante Andalucía, Maribel Mora, ha tachado de “fake” esta proposición de ley que ha descrito como una “vergüenza parlamentaria” que viene “cargada de mentiras y promesas falsas” con el único objetivo de “conseguir votos” en las próximas elecciones municipales en pueblos del Condado de Huelva, según ha abundado la diputada antes de arrojar arena sobre el escaño del presidente de la Junta, Juanma Moreno, ausente en ese momento, para simbolizar el “desierto” en el que se va a convertir Doñana de prosperar esta iniciativa, según ha denunciado, lo que ha motivado una bronca del presidente del Parlamento, Jesús Aguirre (PP-A), que ha llamado al orden a la diputada por este gesto con el que “ha faltado el respeto a la Cámara”, según le ha espetado.

Acceda a la versión completa del contenido

PP y Vox dan el primer paso para legalizar los regadíos en Doñana

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

7 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

7 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

7 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

7 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

17 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

22 horas hace