Motor

PowerCo, filial de Volkswagen, inicia la instalación de las primeras estructuras de gigafactoría en Sagunto

Los más de 300 pilares prefabricados en Buñol (Valencia) y Zaragoza, y 12 millones de toneladas de acero formarán la columna vertebral de este proyecto, lo que permitirá levantar las futuras naves, que alcanzarán una altura máxima de entre 24 y 36 metros, según ha informado la entidad en un comunicado.

En concreto, los trabajos que se desarrollarán durante los próximos seis meses se centrarán en la instalación y levantamiento de las vigas y pilares del primer bloque de producción de celdas de baterías, así como del centro de sistemas energéticos y refrigeración que darán servicio al mismo.

Estas edificaciones contarán con hasta 300 pilares prefabricados de hormigón, con alturas que oscilan entre los 18 y los 24 metros. Cada uno de ellos es capaz de soportar más de 70 toneladas, lo que equivale al peso de más de 60 automóviles.

El CEO de PowerCo, Javier Rivera, ha destacado que la apuesta de la entidad es «impulsar la economía de la Comunitat Valenciana». «Contamos con socios de la región para la producción de los elementos prefabricados, que desempeñan un papel clave en el progreso de las obras», ha señalado, al tiempo que ha agregado que este enfoque «refuerza la cooperación con proveedores locales, lo que fomenta el crecimiento y el empleo en la comunidad».

Igualmente, PowerCo ha indicado que, al optar por estructuras prefabricadas, el equipo de construcción «garantiza estándares de calidad de primer nivel, la reducción de los tiempos de construcción y condiciones más seguras para los trabajadores durante la instalación de estas».

Más de 180 personas trabajan ya en el levantamiento de las primeras estructuras, aunque está previsto que el volumen de empleo supere los 1.000 empleados a mediados de 2025, una vez que se avance en los trabajos y comience a levantarse de forma simultánea el segundo bloque de fabricación, los edificios logísticos y las cubiertas y fachadas de todos ellos.

TRABAJOS REALIZADOS

En los últimos meses, PowerCo ha concluido los trabajos de canalización y drenaje de aguas, así como las últimas actuaciones en materia de infraestructuras para centrar sus esfuerzos en las cimentaciones profundas de los edificios principales de las líneas de producción.

La construcción de la gigafactoría está planificada de manera secuencial, lo que permite solapar distintas fases de obra a la vez. Por ello, mientras se avanza con las cimentaciones profundas, los equipos de construcción introducen también los pilares de hormigón.

El proyecto de PowerCo Spain cuenta con financiación del Ministerio de Industria y Comercio a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europa.

 

Acceda a la versión completa del contenido

PowerCo, filial de Volkswagen, inicia la instalación de las primeras estructuras de gigafactoría en Sagunto

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace